Practicas Vegetativas

2524 palabras 11 páginas
PRÁCTICAS VEGETATIVAS

PARA LA PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN
DE SUELOS FORESTALES

Barreras vivas
Son hileras de plantas perennes sembradas de forma perpendicular a la pendiente, casi siempre en curvas a nivel, dispuestas con determinado distanciamiento que no permiten el libre paso de la escorrentía.
En la construcción de barreras vivas se debe privilegiar a la especie forestal arbórea pero podrán utilizarse otro tipo de especies forestales tales como arbustivas, nopales, agaves siempre y cuando cumplan su función de retener suelo.

Al utilizar especies nativas o introducidas deben cumplir con los siguientes requisitos:
•Rápido desarrollo y crecimiento •No compita por la luz con los cultivos •No sean hospederos de plagas •Fuerte
…ver más…

3. Si es por siembra directa, se recomienda utilizar el método de plantación a doble hilera con separación de 20 centímetros entre ellas y siembra a “chorrillo”.

4. Se puede realizar una plantación combinada, la cual consiste en plantar estacas desde 30 centímetros hasta 1.5 metros de altura, a distancias de entre 50 centímetros y 2 metros en forma lineal. Un año después, se debe efectuar la siembra directa entre el seto de estacas, a doble hilera o “tres bolillo”, a una distancia de 20 centímetros entre hileras.

5.-Una vez establecida, deberá mantenerse a una altura promedio de 60 cm y el material resultante de la poda deberá de colocarse aguas arriba de la terraza con el objetivo de establecer un dosel que disminuya la erosión y vaya conformando la terraza.

Barreras vivas, modalidad propagación vegetativa
La barrera viva con propagación vegetativa, con especies de lechuguilla o zábila, es una obra que permite retener azolves e infiltrar agua, lo cual favorece el desarrollo de vegetación nativa de zonas áridas, propiciando la restauración de áreas degradadas. Adicionalmente las especies utilizadas en la barrera viva tienen otros usos, como es la extracción de fibra de lechuguilla que las familias campesinas aprovechan y comercializan como complemento del ingreso familiar.

Construcción de las barreras vivas. Las

Documentos relacionados

  • identificacion de ramas y poda
    1021 palabras | 5 páginas
  • Microbiologia: Tinciones simples y compuestas
    914 palabras | 4 páginas
  • Aislamiento de hongos fitopatogenos
    1624 palabras | 7 páginas
  • Vampi
    759 palabras | 3 páginas
  • Tincion Gram
    878 palabras | 4 páginas
  • Manejo del entorno de excel
    3551 palabras | 15 páginas
  • Exp. n°: 3741-2004-aa/tc analisis
    2251 palabras | 9 páginas
  • Crecimiento natural o vegetativo
    1508 palabras | 7 páginas
  • Desarrollo Embrionario De Los Aracnidos
    1213 palabras | 5 páginas
  • Estado Vegetativo
    5557 palabras | 23 páginas