Practica #6 de Estática "Equilibrio de Fuerzas Paralelas"

815 palabras 4 páginas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán – Campo 4
Ingeniería Industrial
Laboratorio de Estática

Practica de experimentación 6:
“Equilibrio de fuerzas paralelas” ÍNDICE

Cuestionario Inicial……………………………………………………..3

Cuestionario Final.……………………………………………………….4

Mapa Conceptual……………....…………………………………..……5

Esquema Experimental y
Diagrama de Cuerpo Libre Acotados…………………………..6

Tabla de datos Experimentales y Gráfica del modelo experimental……………………….…….7

Tabla de datos Calculados y su Gráfico………..…………...8

Conclusiones……………………………………………………………….10

Cuestionario inicial
1. ¿Qué características tiene un apoyo libre?
R= Un apoyo
…ver más…

(2)
ΣMz= 0 o bien ΣMz= 0…. (3)
En los cuales para su aplicación, el eje “y” o el eje “x”, se orienta paralelamente a las fuerzas, y el eje z se ubicará en cualquier punto del plano de las fuerzas.
Cuestionario final
1. ¿Qué diferencia hay entre el modelo teórico y el experimental?
R= El modelo teórico lo obtenemos utilizando las ecuaciones de equilibrio, a diferencia el modelo experimental como su nombre lo indica se obtiene realizando un conjunto de experimentos o pruebas para así obtener tanto resultados como conclusiones.
2. ¿Por qué varían las reacciones al variar la distancia x?
R= El peso del cuerpo colgante influye en esta variación, un ejemplo si el cuerpo lo trasladamos unas unidades a la derecha nuestro dinamómetro que se encontraba en esta dirección marcaba más fuerza que el otro por la influencia de tal peso.
3. ¿En qué grado influyó en tus resultados, la no colocación de la barra en su posición perfectamente horizontal?
R= Influyo en un grado menor, ya que se trató de colocar la barra lo más horizontal posible para así mismo no obtener mucha variación.
4. ¿Consideras que los apoyos de la barra son apoyos libres? Explica por qué.
R= Si, ya que le permitían a la barra desplazarse de izquierda a derecha sin ningún obstáculo y a la vez esto nos ayudaba para ajustarla al modo que requeríamos para realizar el experimento.
5. ¿Qué consideraciones se

Documentos relacionados

  • practica 9
    3616 palabras | 15 páginas
  • Estatica
    840 palabras | 4 páginas
  • P 08 EQUILIBRIO DE FUERZAS GENERALES 2D 2015 II
    2227 palabras | 9 páginas
  • informe de fisica "cuerpos en equilibrio"
    3559 palabras | 15 páginas
  • TRABAJO PRACTICO N°4: RESISTENCIA DE MATERIALES
    1165 palabras | 5 páginas
  • Estatica, Segunda Condicion De Equilibrio
    1838 palabras | 8 páginas
  • Trabajo historia situación actual del pueblo mapuche
    1020 palabras | 5 páginas
  • Lab De Fisica Tecsup
    2118 palabras | 9 páginas
  • Tipos de gimnasia
    2527 palabras | 11 páginas
  • Nociones generales y particulares de la investigación.
    1152 palabras | 5 páginas