Heparinoterapia

1133 palabras 5 páginas
HEPARINOTERAPIA
Recomendaciones para su administración, complicaciones más frecuentes y cuidados de Enfermería

¿Qué es la Heparina?
La heparina es un anticoagulante que se haya en forma natural en la sangre y que para fines médicos es extraída de la mucosa intestinal del cerdo y tejido pulmonar de bovinos.
La heparina bloquea de manera directa la acción de diversos factores de la coagulación y, por tanto tiene una actividad anticoagulante inmediata tras su administración por vía parenteral.

Tipos de Heparinas y Presentaciones.
• Heparina estándar o no fraccionada (HNF)
Presentación: Frasco ampolla 25.000 UI = 5 ml
• Heparina de bajo peso molecular (HBPM) que se compone de fragmentos de 1/3 de heparina
…ver más…

La burbuja de aire no debe ser expulsada antes de la inyección.
• Introducir la aguja en toda su longitud, formando un ángulo de 90° con aguja de 25. Tirar levemente del embolo para comprobar que no se ha pinchado un vaso sanguíneo. En caso de ser así, retirar la aguja y pinchar en otro punto.
• Inyecte el líquido despacio y de forma regular, manteniendo siempre el pliegue cutáneo.
• Después de haber inyectado la solución, retirar la aguja, soltar el pliegue cutáneo, aplicar un algodón seco sin presionar ni frotar
• Descartar la jeringa y demás materiales en los recipientes correspondientes, acondicionar al paciente y la unidad.

Tips para inyecciones subcutáneas.
Un pellizco correcto es el que se realiza con los dedos índice, corazón y pulgar, tomando la dermis y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo.
El pellizco se debe soltar después de sacar la aguja. Si soltamos el pellizco demasiado pronto, podemos producir una inyección intramuscular.
Las inyecciones en ángulo de 45º pueden reducir el riesgo de inyecciones intramusculares en pacientes caquexicos.

Sitios de Punción.

Complicaciones.
• Diátesis hemorrágica. La diátesis puede ser hereditaria o adquirida, y muchas veces es una manifestación común de una gran variedad de entidades.
 Trastornos adquiridos: Trombocitopenias (son las entidades más habituales), Anticuerpos adquiridos frente a factores de la coagulación, fármacos, púrpuras vasculares, trastornos mixtos (coagulación

Documentos relacionados

  • Enfermedades cronico-degenerativas
    9750 palabras | 39 páginas