Practica 1 Biologia Celular. Iluminacion De Kohler Y Diversidad Celular

1690 palabras 7 páginas
25/SEPTIEMBRE/2012

BIOLOGIA CELULAR

PRACTICA N. 1

ILUMINACION DE KOHLER

1.-PEÑA HERNANDEZ ALBERTO JAVIER
2.-OSVALDO XAVIER MONTAÑO VARGAS
3.-RAUL VILLANUEVA
4.- CARLOS IVAN HERRERA BARRANCO

INTRODUCCION
La célula viviente es la unidad fundamental de la cual están constituidos todos los organismos vivos el botánico Mathias Jacob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann fueron los primeros en realizar en 1839 la teoría celular
En 1859 Rudolf Virchow confirmo que la única función de la célula era servir de recipiente o vasija en que se encerraba la materia viva y lo izo al demostrar que todas las células derivan necesariamente de otras células preexistentes.
Comenzando con la imagen de que la célula es una estructura
…ver más…

Microscopio de campo claro: es el microscopio óptico compuesto utilizado en la mayoría de los laboratorios. Para formar una imagen a partir de un corte histológico usa luz visible, por esto la muestra debe ser lo bastante fina como para que los haces de luz puedan atravesarla. También se usan métodos de tinción, según las necesidades, con el fin de aumentar los detalles en la imagen.

Objetivo

Identificar las partes del microscopio de campo claro, aprender a realizar la iluminaron de Köhler y observar diferentes tipos de células.

Material

El loboratorista nos proporciono: microscopio de campo claro con condensador móvil y diafragma de campo, 1 lanceta, papel de seda, aceite de inmersión ,1vidri de reloj ,3 pipetas Pasteur ,pinzas de disección , piseta con etanol , algodón , 2 ml de azul de metileno al 0.2%, 2ml de safraina al 1.0%,2ml de NaCl al0.9%.

Nosotros proporcionamos: Portaobjetos, cubreobjetos, hisopillos, cebolla, elodea y navaja.

Método

1.-Iluminación de Köhler
1.-identificamos con la yoda de la figura 1 las partes del microscopio y verificamos su funcionamiento.
2.-abrimos el diafragma de iris y el diafragma de campo.
3.-3.-subimos el condensador hasta el tope, utilizando el tornillo del porta condensador.
4.-seleccionamos el objetivo de 10X.
5.-ajustamos la distancia interpupilar. Enfocamos una preparación con el tornillo micrométrico,

Documentos relacionados

  • Iluminacion de kohler
    1096 palabras | 5 páginas
  • Manual de practicas unicah 2011
    4368 palabras | 18 páginas
  • Guia De Laboratorio De Biologia
    18752 palabras | 76 páginas