Porque es tan importante la cultura

2550 palabras 11 páginas
PORQUE ES IMPORTANTE LA CULTURA
Toda sociedad constituida como tal como sabrás, esta rodeada de un sin fin de matices que la enriquecen y la hacen "multicolorida" por llamarle de alguna manera.

Esto se debe a que, todos aunque en una misma comunidad, somos seres independientes con diferentes gustos y maneras de pensar pero no por ello nos aislamos, por ello es importante para todos los individuos que integran nuestra sociedad (llámese continente, país, estado, municipio etc...) conocer las diversas maneras de expresarse y de sentir de los demás así como el aprender a convivir en paz con los todos integrantes de la misma.
De allí que todo se agrupo en diversos tópicos dando lugar a las Artes, Leyes, Religiones etc...
Lo realmente
…ver más…

El Quiché cuenta con numerosos atractivos turísticos: el tradicional poblado de Chichicastenango, las ruinas de la ciudad quiché de Gumarcaj y otros.

En este departamento, lenguajes indígenas y el español; los lenguajes son: El ixil, chacuj, costal, el uspanteko y el K'iche'.

Sololá
Es la cabecera del departamento y se sitúa a 135 kms. de la capital. El origen de Sololá se describe en los anales de los cackchiqueles o memorial de Sololá (Crónica de finales del Siglo XVI que relata la historia del pueblo cackchiquel antes y después de la conquista). Sololá se fundó en 1541, año en que fue erigida su catedral, cuando los habitantes de un antiguo lugar del mismo nombre se trasladaron a la cuenca del lago de Atitlán. El nuevo poblado se conoció como Tecpán Atitlán, hasta que los frailes lo bautizaron como nuestra señora de la asunción de Sololá.
Hoy en día Sololá es de los pocos poblados del altiplano en donde aun se llevan con orgullo los trajes tradicionales, en los cuales dependiendo de la ropa e hilos, la cantidad de bordados y brocados con que están hechos los diseños, se refleja la clase social, status económico y posición de la jerarquía cívica y religiosa. Las mujeres usan huipil con rayas rojas, corte (falda) azul oscuro bordado con franjas de colores, faja y Tzute (Chal).

Alta Verapaz
Colinda al norte con el departamento del Petén; al este con el

Documentos relacionados

  • 'Etnocentrismo, Relativismo Cultural Y Pluralismo’
    1274 palabras | 6 páginas
  • Diferentes formas de comunicación por cultura.
    2524 palabras | 11 páginas
  • Educacion Espartana
    3027 palabras | 13 páginas
  • Actividad de reforzamiento tema 10
    628 palabras | 3 páginas
  • Analisis del libro un burka por amor de reyes monforte
    2079 palabras | 9 páginas
  • Existe america latina una reflexion en dos tiempos - resumen
    851 palabras | 4 páginas
  • Ensayo arte popular
    1265 palabras | 6 páginas
  • Para Qué Sirve La Antropología Hoy
    855 palabras | 4 páginas
  • homobidens
    5474 palabras | 22 páginas
  • LOS YOPES
    961 palabras | 4 páginas