Plan colombino

947 palabras 4 páginas
1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1.1 EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO

1.1.1 ¿Qué es el conocimiento?
Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas.
El proceso del conocimiento contiene cuatro elementos que conjugan conceptos del yo y del universo:
1. El sujeto que conoce.
2. El objeto conocido.
3. La operación de conocer
4. El resultado o la información obtenida.

1.1.2 Teoría del conocimiento
La epistemología (del griego, episteme, ‘conocimiento’ y logos,
‘teoría’) es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento y las relaciones entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. 1.1.3
…ver más…

Se apoya en antecedentes experimentales.

Vago e inexacto

Preciso y predictivo

No puede entrar en detalle.

Permite proyección de eventos futuros.

16

1.1.5 Corrientes del conocimiento científico
Existen diferentes doctrinas epistemológicas, donde se polarizan propuestas para explicar la esencia del conocimiento.
Racionalismo.
La causa principal del conocimiento reside en el pensamiento.
Conjuga la filosofía con la lógica y la matemática.
Empirismo.
Sostiene que la única causa del conocimiento es la experiencia.
Apriorismo.
Considera una fuente mixta del conocimiento basada tanto en la razón como en la experiencia. Es un esfuerzo de intermediación entre el racionalismo de los matemáticos y el empirismo de las ciencias naturales.
Admite que existen elementos cognoscitivos previos a la experiencia.
Dogmatismo.
Supone el contacto entre el sujeto y el objeto, como una verdad ilimitada y sin dudas.
Escepticismo.
Niega la posibilidad de contacto entre el sujeto y el objeto. El sujeto no puede aprender al objeto ni emitir juicios.
Subjetivismo.
Admite que hay una verdad pero limita su validez. No es tan radical como el dogmatismo y el escepticismo.
Pragmatismo.
Al igual que el escepticismo, el pragmatismo descarta la existencia de una verdad universal a priori, porque la vincula con la concepción práctica del hombre.

17

Criticismo.
Es otra postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. El criticismo es una

Documentos relacionados

  • Colombina y el pez azul
    1871 palabras | 8 páginas
  • Importancia del análisis de mercadeo
    790 palabras | 4 páginas
  • Factoria Colombina
    864 palabras | 4 páginas
  • Aparato reproductor de la vaca
    942 palabras | 4 páginas
  • Ensayo De Los Intereses Creados
    3086 palabras | 13 páginas
  • Situación de Europa antes del Descubrimiento
    5669 palabras | 23 páginas
  • Cuestionario De Cristóbal Colón
    3302 palabras | 14 páginas
  • Discurso sobre la expropiacion petrolera de 1938
    1002 palabras | 5 páginas
  • La comedia del arte
    7292 palabras | 30 páginas
  • Los intereses creados
    1487 palabras | 6 páginas