Pensamiento heterosexual

1083 palabras 5 páginas
11) LA HERENCIA GENÉTICA
CONCEPTO DE GENÉTICA
Definiremos la genética como la parte de la Biología que se ocupa del estudio de la herencia biológica, intentando explicar los mecanismos y circunstancias mediante los cuales se rige la transmisión de los caracteres de generación en generación.
ALELOS
Para un gen pueden existir a veces diferentes variedades que pueden dar lugar a características distintas en el individuo. Así, por ejemplo, en el guisante, el gen A determina que los guisantes sean de color amarillo y el gen a determina que sean de color verde. Se llaman alelos a las distintas variedades de un gen para un carácter; A y a son genes alelos para el carácter que determina el color en los guisantes.
RELACIONES ALÉLICAS:
…ver más…

Se puede afirmar que el fenotipo es el resultado de la acción de los genes expresada en un ambiente determinado.
FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE
Las flores de la hortensia pueden ser azules, si las plantas son cultivadas en tierra ácida, y de color rosa si la tierra es alcalina. El pH del suelo incide, en este caso, sobre el fenotipo. Otro curioso ejemplo de la acción del ambiente lo tenemos en los conejos de la raza
Himalaya. Si estos conejos son criados en su ambiente natural, frío, desarrollan un pigmento negro en la punta de la nariz y en los extremos de las orejas y de las patas. Los mismos conejos criados en una temperatura cálida pierden todo el pigmento y son totalmente blancos. Se ha demostrado que si una región del cuerpo de estos conejos es enfriada artificialmente durante algunos días aparece en ella la pigmentación. En la raza Himalaya, el gen para el color del pelo determina la presencia de una enzima que hace posible la aparición del pigmento; esta enzima es, sin embargo, muy sensible a la temperatura, siendo inactivada por las altas temperaturas, lo que conduce a la falta de pigmentación. Las partes más frías del cuerpo de estos animales son siempre las extremidades, lo que explica la curiosa distribución del pigmento.
Es de destacar que a la hora de escribir el genotipo, en el caso del heterocigótico, siempre se indica primero el gen dominante y después el recesivo y nunca al

Documentos relacionados

  • Adolescencia propiamente tal según Peter Blos
    1138 palabras | 5 páginas
  • La bisexualidad
    4720 palabras | 19 páginas
  • Variaciones de la sexualidad
    3888 palabras | 16 páginas
  • Diferencias Individuales En La Sexualidad
    1835 palabras | 8 páginas
  • Discriminación A Parejas Del Mismo Sexo
    5892 palabras | 24 páginas
  • Variaciones de la sexualidad
    3875 palabras | 16 páginas
  • Ensayo Sobre La Legalizacion Del Matrimonio Homosexual
    1204 palabras | 5 páginas
  • Salud biopsicosocial
    4943 palabras | 20 páginas
  • Ensayo - Identidad Sexual
    1470 palabras | 6 páginas
  • Monografía Bisexualidad
    7944 palabras | 32 páginas