Pensamiento Economico Antiguo Y Medieval

857 palabras 4 páginas
Ekelun y Hébert
Capitulo 2 Pensamiento económico antiguo y medieval.
Lo que los antiguos griegos aportaron a la economía fue una aproximación racional a la ciencia social en general. Su economía puede describirse como de pre mercado. La vida política y económica desde el año 500 a. C. hasta el 300 a. C. estuvo domina da por la guerra.
Ellos se interesaron particularmente por las capacidades autorreguladoras de los individuos, que debían enfrentarse con la toma de decisiones racionales y con la maximización de la felicidad humana, pero no descubrieron el mercado autorregulador, que es la esencia de la economía moderna.
Su economía era básica y simple, consistía en una agricultura primaria y en un comercio limitado.

Ideas de Jenofonte
…ver más…

Por lo tanto, considero todas las formas de comportamiento adquisitivo, incluyendo el beneficio y el interés como potencialmente destructivas.

Aristóteles
Defendió la propiedad privada para todas las clases, sobre la base de que promueve la eficiencia económica, engendrada la paz social y estimula el desarrollo de carácter moral.
El veía el intercambio como un proceso bilateral en el que ambas partes aumentarían su bienestar como resultado del intercambio.
Este se produce cuando dos partes de un comercio potencial tienen un excedente que están dispuestas a sacrificar a cambio de los bienes de una y otra. Así, el intercambio se construye sobre la nocion de reciprocidad. Desde ese punto, el análisis procede de un modo mas judicial que comercial.
Aristóteles Estableció estas proposiciones:
Comercio es generado por el excedente.
Existen diferentes estimaciones del valor del cada excedente. Se establece una relación que reconozca la ventaja mutua potencial del intercambio.
La disputa en intercambio aislado puede ser resuelta por la autoridad administrativa.
Ideas de Aristóteles sobre dinero e interés.
Aristóteles creía que la moneda acuñada permitía el desarrollo de un intercambio innecesario, que debía desaprobarse en el buen estado.
Para Aristóteles el uso natural del dinero consiste en gastarlo. El atesoramiento o la acumulación por si misma era no natural y por lo tanto condenada.
Aristóteles

Documentos relacionados

  • Ideas Económicas De La Edad Antigua Media Y Alta:
    1034 palabras | 5 páginas
  • Ensayo pensamiento economico
    2603 palabras | 11 páginas
  • El Surgimiento De Las Ciencias Sociales
    1730 palabras | 7 páginas
  • Acto de pensar
    624 palabras | 3 páginas
  • Sangre ajena
    1132 palabras | 5 páginas
  • Monografia filosofia medieval
    4111 palabras | 17 páginas
  • Ensayo: “Cap. 3 Y 4” Del Libro Historia De La Psicologia
    6532 palabras | 27 páginas
  • El amor según socrates
    727 palabras | 3 páginas
  • Resumen del libro siddhartha
    3410 palabras | 14 páginas
  • hegemonia europea y edad media
    1279 palabras | 6 páginas