Pedagodia

2966 palabras 12 páginas
Montessori Universidad

Elsa Camacho Sánchez.

Pedagogía Universal

Ensayo correspondiente a la segunda Unidad.

Profesor: Oscar

Mexicali Baja California a 12 de noviembre de 2009.

En el transcurso de esta segunda unidad fuimos viendo lo que pasaba o por así decirlo fue pasando. El ¿por qué? Y la importancia de todos y cada uno de los sucesos ocurridos.

Comenzamos conociendo el tema de la Edad Media y la educación en ella ésta se basaba en el catolicismo ya que era la principal religión.

Se estudiaba la astronomía específicamente en los siglos IX y X.

Y durante siglos, la enseñanza, el aprendizaje, el conocimiento escaso que se había rescatado de las culturas griega y romana, estuvieron asociados a la
…ver más…

También influyó en esta renovación la afluencia de sabios bizantinos huidos de Constantinopla cuando ésta fue tomada por los turcos. La ciencia árabe, más profunda y libre que la cristiana del Medievo, se difundió por Italia gracias a ellos y preparó la aparición de hombres extraordinariamente revolucionarios en el sentido científico, como había de serlo Galileo Galilei, por ejemplo. A esta serie de razones basta añadir los descubrimientos geográficos, la certeza de la esfericidad de la Tierra y el pasmo que produjo el hallazgo de nuevos mundos, de rutas insospechadas y, por tanto, de razas nuevas o por lo menos de pueblos con otras costumbres y otras civilizaciones. Y es así como nos trasladamos ahora hacia la Reforma protestante. Uno de los grandes exponentes de esta fueron Martin Lutero y Juan Calvino. Fue en el siglo XV se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa. La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades

Documentos relacionados