Patrimonio Cultural Y Natural De La Octava Region

795 palabras 4 páginas
RIO BIO BIO

El río Biobío, Bío-Bío o Bío Bío, es un río que atraviesa parte de la zona sur de Chile y uno de los principales del país, tanto por sus características geográficas como su importancia histórica y económica.
El Biobío es el segundo río más largo de Chile, con una longitud de 380 km, y es el cauce principal de la tercera hoya hidrográfica más grande del país (tras el Loa y el Baker). Diversos ríos de importancia, como el río de La Laja y el Malleco son afluentes del Biobío. Corresponde al río más ancho del país, con un kilómetro en promedio, siendo atravesado en el área metropolitana de Concepción por cuatro puentes: Puente Ferroviario Biobío (1889), Puente Juan Pablo II (1973), Llacolén (2000) y Puente Chacabuco (2011).
…ver más…

También se destaca Sierra Velluda, Los Coigües ubicado en el sector de El Chacay.

HACIENDA MUSEO "CASA DE ARTURO PRAT"

A 2 kilómetros del centro de la NINHUE y por un camino de ripio se arriba al Museo Histórico y Patrimonial donde se rescata la vida y obra de aquel valiente capitán de marina que dio su vida por la Patria un 21 de mayo.
En este hermoso recinto de unas 8 hectáreas de extensión y bellos paisajes que pertenece a la Armada, se halla una enorme casona que data de 1780 y que fue reconstruida en 1967- tras el gigantesco terremoto de Chillán- por un ciudadano de origen alemán que inició un movimiento para la creación del Santuario Cuna de Prat, lugar que fue nombrado Monumento Nacional en 1979.

Actualmente, el recinto es considerado un museo que se distribuye en tres etapas donde un guía introduce la visita para luego dejar a los interesados en libertad de acción para disfrutar en forma libre de la muestra.

MUSEO "MONITOR HUASCAR"

El monitor Huáscar fue un buque de guerra del siglo XIX de destacada participación en la Guerra del Pacífico. Fue construido en el Reino Unido en 1864 por orden del gobierno peruano y sirvió en la Marina de Guerra del Perú hasta el 8 de octubre de 1879, día en que fue capturado por la escuadra chilena en el combate naval de

Documentos relacionados

  • Patrimonio Cultural Y Natural De La Octava Region
    796 palabras | 4 páginas
  • costumbres de sabandia
    1287 palabras | 6 páginas
  • Diversidad biologica y cultural
    1219 palabras | 5 páginas
  • Historia de la guelaguetza
    2612 palabras | 11 páginas
  • Acta constitutiva vzla
    4004 palabras | 17 páginas
  • Cultura Puneña
    8893 palabras | 36 páginas
  • Administracion Pymes
    2622 palabras | 11 páginas
  • Periodo hispanico
    3745 palabras | 15 páginas
  • Periodo hispanico
    3739 palabras | 15 páginas
  • Ascenso Social y Cambio de Modelo Económico
    5748 palabras | 24 páginas