Participacion De Enfermeria En La Vigilancia Epidemiologica

6051 palabras 25 páginas
Intervención
La intervención en la fase activa se realiza mediante acciones de enfermería dependientes.
Acciones de enfermería dependientes
Estas acciones se realizan con la finalidad de:
1. Mejorar riego uteroplacentario.
2. Brindar apoyo y tranquilidad a la pareja.
3. Preparación para intervención si necesario.
4. Suspender administración de oxitocina para evitar sobreestimulación del músculo uterino y disminuir el riego sanguíneo.
5. Administrar oxígeno para mejorar oxigenación.
Acciones de enfermería independientes
1. Madre en decúbito lateral izquierdo, para disminuir la compresión del cordón.
2. Tranquilizar y apoyar a la paciente (disminuye el efecto del miedo sobre el flujo sanguíneo uterino).
3. Canalizar vena
…ver más…

f) Cordón umbilical: número de vasos (2 arterias y 1 vena). Longitud adecuada (de 54 a 61 cm).
Presencia de nudo verdadero y varicosidades.
Los posibles diagnósticos que debe plantear el personal de enfermería son:
a) Riesgo de lesión relacionado con la atonía uterina. b) Riesgo de infección vaginal relacionado con traumatismo durante el parto y episiotomía.
c) Déficit de conocimiento relacionado con los cuidados del niño y del personal, fisiología del puerperio. d) Ansiedad familiar relacionado con el bienestar del recién nacido.eriferia (identificar desgarros). Intervención
La intervención está dada por acciones que realiza el personal de enfermería en los diferentes períodos del parto: dilatación, expulsión y alumbramiento.
Acciones de enfermería independientes en el período de dilatación
Estas acciones consisten en:
1. Orientar y garantizar reposo, relajación y conservación de la energía.
2. Orientar medidas para iniciar el trabajo de parto:
a) Mantener mente ocupada en algo agradable.
b) Recurrir a medidas que brinden comodidad (ducha caliente, caminar y recibir mensajes).
c) Orinar con frecuencia.
d) Comer algún alimento pequeño y en pequeñas cantidades. e) Tomar líquidos.
f) Apoyo psicológico y ayudarla a que cumpla la psicoprofilaxis que recibieron en el curso.
g) Medir contracciones para utilizar técnicas respiratorias u otras de apoyo cuando haga falta realmente. Acciones de enfermería

Documentos relacionados

  • La chica de 2º b, de christian grenier
    1695 palabras | 7 páginas
  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3107 palabras | 13 páginas
  • Responsabilidad de los funcionarios publicos
    2996 palabras | 13 páginas
  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3093 palabras | 13 páginas
  • Ensayo enfermeria comunitaria
    1447 palabras | 6 páginas
  • Ensayo enfermeria comunitaria
    1460 palabras | 6 páginas
  • Vigilancia Epidemiologica (Ve) Decreto 1562 De 1984
    1600 palabras | 7 páginas
  • Ensayo legislacion educativa
    1851 palabras | 8 páginas
  • Regulacion normativa de la conducta
    1790 palabras | 8 páginas
  • Fibrocemento
    1707 palabras | 7 páginas