Historia de la vigilancia epidemiologica

3107 palabras 13 páginas
HISTORIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido practicada desde que el hombre ha luchado contra la propagación de las enfermedades infecciosas ( ya sea aislando los enfermos o cuarentenando a los sospechosos)
Luego se consideraron otros factores importantes dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad que sobrepasan el límite del paciente y sus contactos.
Desde el año de 1950 se ha empleado el termino vigilancia para referirse a ciertas medidas relacionas con el control de enfermedades infecciosas.1955 en EEUU “ el centro de enfermedades CDC, propuso un sistema de vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad especifica,
…ver más…

ACTIVA: Cuando las instituciones y los trabajadores de la salud efectúan la búsqueda de los casos en su origen, bien sea que el usuario acuda o no a la institución de salud. Utiliza encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos.
ESPECIALIZADA O CENTINELA: Es un tipo de vigilancia para un patología específica, la metodología puede ser activa o pasiva, se utiliza para eventos en proceso de erradicación cuando la curva de incidencia esta en descenso.
La producción, la recolección y la notificación de datos e información La tabulación, consolidación, procesamiento y almacenamiento de datos e información El análisis de datos e información La divulgación, publicación y distribución de los datos e información La evaluación tanto de los datos e información como de las intervenciones planteadas Información demográfica, ambiental y de condiciones de vida Resultados de investigaciones epidemiológicas o en salud Registros específicos utilizados en salud.

Vigilancia epidemiológica y vigilancia de salud pública
La vigilancia epidemiológica, según la definió Alexandre Langmuir en 1963, “es la observación continua de la distribución y tendencias de la incidencia de las enfermedades mediante la recolección sistemática, compilación y evaluación de informes de morbilidad y mortalidad, así como de otros datos relevantes y la diseminación de esas informaciones a los que necesitan

Documentos relacionados

  • Historia de la vigilancia epidemiologica
    3093 palabras | 13 páginas
  • Dinamicas de grupo
    1136 palabras | 5 páginas
  • Sisvan Venezuela Y Sisve
    8803 palabras | 36 páginas
  • Fibrocemento
    1707 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario 3 Apoyar
    4377 palabras | 18 páginas
  • Poliomielitis
    918 palabras | 4 páginas
  • Corredor Endemico
    1236 palabras | 5 páginas
  • Vigilancia epidemiologica
    3401 palabras | 14 páginas
  • Taller De Epidemiologia
    3297 palabras | 14 páginas
  • La propensión marginal a consumir y el multiplicador
    831 palabras | 4 páginas