PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE UREA, FERTILIZANTES Y APLICACIONES

1797 palabras 8 páginas
Producción industrial de la urea.

La síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco en estado líquido y anhídrido carbónico gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En la primera etapa, los reactivos mencionados anteriormente forman un producto intermedio llamado carbamato de amonio y, en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar urea. Surge un problema dado que las velocidades de las reacciones son diferentes. La primera etapa es mucho más rápida que la segunda, con lo cual el carbamato intermedio se acumula. Además, la primera reacción no se verifica por completo, por lo que también quedan amoníaco y dióxido libres. En adición a esto, debe mencionarse que el carbamato es un producto
…ver más…

La cinética de la reacción aumenta con la temperatura, con una mayor relación NH3/CO2 y disminuye con una mayor presencia de agua. La producción de la Urea se realiza en un reactor vertical, que opera a 188 a 190 ºC y 160Kgf/cm2 absoluta, una relación N/C de 3,6 a 3,8, un tiempo de residencia de alrededor de 45minutos y un grado de conversión del 65 a 70 %. Esta operación combina la formación de carbamato en su parte inferior, por la alimentación de CO2 y NH3 en exceso y la descomposición del carbamato en urea.

Concentración

La corriente de Urea y agua obtenida en las etapas de Descomposición, la cual contiene aproximadamente 70% de Urea, es concentrada al 80% en un concentrador de vacío mediante la aplicación de calor externo utilizando vapor de agua. Esta corriente se denomina Urea de Síntesis, y es bombeada hacia la unidad de Evaporación.

Evaporación

La corriente proveniente del Concentrador se sigue concentrado en dos etapas de Evaporación, la primera de ellas (se concentra hasta 95 %) operando a 0.3 Kg/cm2 absolutos y la segunda (se concentra hasta 99.8 %) a muy alto vacío, para lograr la evaporación del agua sin descomponer térmicamente la Urea. Un equipo clave de esta etapa es un eyector de importantes dimensiones que permite lograr los niveles de vacío requeridos. Se obtiene de este modo una corriente de Urea fundida a 132 °C con muy bajo contenido de agua, del orden de 0.5%. Esta corriente es enviada a la Torre de Prilling

Documentos relacionados

  • Urea, Proceso De Obtencion.
    3366 palabras | 14 páginas
  • Trabajo de petroquimica
    3371 palabras | 14 páginas
  • Taller 1 Química II
    2718 palabras | 11 páginas
  • Fertilizantes y la quimica en agronomia
    3162 palabras | 13 páginas
  • industria petroquimica
    3740 palabras | 15 páginas
  • Ensayo Metanol
    8257 palabras | 34 páginas
  • Utilizacion de acidos y bases en la agricultura
    731 palabras | 3 páginas
  • Industria Petroquimica
    6203 palabras | 25 páginas
  • TEMA SELECTOS DE BIOLOGIA
    4139 palabras | 17 páginas
  • Microbiología espacial
    4741 palabras | 19 páginas