Oligarquía Liberal

3120 palabras 13 páginas
Oligarquía Liberal
La Oligarquía Liberal: fue un período de la historia comprendido entre los años 1870 a 1908, incluye las actividades científicas y técnicas que se desarrollaron en el período también conocido como el Guzmancismo o Guzmanato; y corresponde a los gobiernos establecidos a raíz de la toma del poder de Guzmán Blanco y el establecimiento del programa liberal, que se continua bajo las presidencias de Linares Alcántara, Gregorio Cedeño, Joaquín Crespo, Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacios, Ignacio Andrade y Cipriano Castro. Se caracteriza por la organización de instituciones estatales de carácter universal y permanente, aun en precarias condiciones económicas; así por la emergencia de sociedades científicas de
…ver más…

Otro hecho importante lo representó la profunda crisis económica en la que se vio inmersa la economía durante los años 1837-1838.

La Oligarquía Liberal. (1847-1858)

Con esta denominación definió Gil Fortoul a los distintos gobiernos que se sucedieron en Venezuela desde el año 1847 hasta 1858 (José Tadeo y José Gregorio Monagas). La oligarquía liberal estuvo profundamente relacionada con el surgimiento del Partido Liberal Amarillo, el cual se originó entre otros factores por las contradicciones políticas y sociales que atravesó Venezuela al concluir la Guerra de Independencia.
Contradicciones que se expresan en la lucha entre los seguidores de Bolívar y los de Páez, y que quedan en evidencia durante la "Revolución de las Reformas". El movimiento liberal presenta poco o nada de liberalismo en sus doctrinas y planteamientos, ya que surge más como un grupo de oposición a los gobiernos de los conservadores.

Algunos historiadores (no sin razón) prefieren referirse a este periodo como la era del "Nepotismo de los Monagas", para destacar el carácter personalista, familiar y despótico del gobierno de ambos hermanos (nepotismo es la definición de una forma de gobierno en que se favorece a un grupo familiar en particular). Generalmente se ha descrito la década de los Monagas como una etapa en que se acentuó el deterioro de la nación, aumentó la desintegración política y la

Documentos relacionados

  • Síntesis estado oligárquico liberal argentino
    3537 palabras | 15 páginas
  • Síntesis estado oligárquico liberal argentino
    3528 palabras | 15 páginas
  • Mexico: Del Triunfo Liberal A La Oligarquia
    596 palabras | 3 páginas
  • Informe Historia: Ciclo Del Liberalismo Oligárquico Y El Ciclo Del Liberalismo Democratico
    2041 palabras | 9 páginas
  • resumen libro marcello carmagnani
    1439 palabras | 6 páginas
  • El papel del arquitecto
    1359 palabras | 6 páginas
  • Gobiernos oligarquicos de el salvador, gobiernos militares de el salvador
    2528 palabras | 11 páginas
  • analisis del discurso de roca 1880-1930
    1190 palabras | 5 páginas
  • Barriadas Y Elites
    1400 palabras | 6 páginas
  • Proceso político de venezuela desde 1830 hasta 1899
    5920 palabras | 24 páginas