Obra musical, rosa y cáliz - diferenciar entre lo bello y una obra de arte según santo tomás de aquino

2240 palabras 9 páginas
Introducción

Hoy en día la rama filosófica que estudia la ciencia del arte y lo bello se denomina “Estética”, a diferencia de la época antigua y media donde estos dos componentes eran tratados de formas independientes. A pesar de que en aquellos días mucha de la información que se hallaba en bibliotecas de la iglesia católica era restringida al público, gracias a ésta se conservaron algunos de los documentos que hoy en día conocemos de Grecia, entre ellos el de sus filósofos que posteriormente fueron objeto de estudio por parte de los teólogos medievales que tomaron ejemplos de esos pensamientos para adaptarlos a la doctrina cristiana, entre los mas importantes se encuentran San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomas de Aquino
…ver más…

Su dinamismo nos causa una sensación de exaltación, alegrías enriqueciendo con ello la jornada pastoral que nos inspiran a estar en comunión con la figura de Cristo, donde a su vez éste simboliza el amor, sacrificio, abnegación y humildad que todos deberíamos aspirar en aras de alcanzar una vida llena de virtud y plenitud espiritual.

Esta obra aspira a la moralidad y al acercamiento a Cristo, va más allá de lo bello porque se dirige a un fin particular y también dirige a las personas a dicho fin, Bach era un músico cristiano que se inspiró en Dios para hacer música, a pesar de ese hecho, para el criterio de Santo tomas de Aquino la virtud del artista no tenia importancia sino la obra como tal, lo importante en el arte es que - en este caso - la música inspirase los mejores pensamientos de la gente, es decir, sentimientos de amor y adoración a Dios.

“….El bien del arte se considera no en el mismo artista, sino mas bien en la misma obra de arte, ya que el arte es la recta razón de lo factible, y la producción que no se plasma en una materia exterior, no es perfección del productor, sino de la obra hecha, como el movimiento es acto del sujeto móvil; y el arte versa sobre lo factible. De ahí que para el arte no se requiera que el artista obre bien, sino que haga una obra buena. Se requería, mas bien, que el producto del artífice obrase bien; por ejemplo, que el cuchillo cortase bien o que la

Documentos relacionados

  • Tradiciones mexicanas (recopilación)
    50448 palabras | 202 páginas