Obligaciones Civiles Manuel Bejarano Sanchez

51260 palabras 206 páginas
OBLIGACIONES

1. INTRODUCCIÓN A LAS OBLIGACIONES.
1. Los derechos y el derecho: derechos subjetivos y derecho objetivo.
Derecho subjetivo: derecho como facultad de obtener algo, como poder de obrar y conseguir un resultado. Son innumerables.
Derecho objetivo: Alude a las normas jurídicas, cuya especie más importante, las leyes, son reglas de conducta que deben ser respetadas por los seres humanos y que son generales, heterónomas y coercibles.
Los derechos subjetivos tienen por causa el derecho objetivo.

2. Derechos reales y derechos personales.
Los derechos subjetivos se dividen en: • Derecho real: facultad o poder de aprovechar autónoma y directamente una cosa. • Derecho personal: facultad de obtener de otra persona
…ver más…

9. Objeto.
Los derechos reales tienen por objeto la cosa sobre la que son ejercidos, los derechos personales tienen por objeto el servicio o la prestación a cargo del deudor. Para localizar le objeto de la obligación debe responderse a la cuestión ¿a que se obligo el deudor?

El objeto de la obligación debe ser posible.
Las prestaciones que no es factible efectuar por impedimentos naturales o jurídicos no pueden constituir un vínculo de derecho que exista y produzca efectos. La posibilidad del objeto de la obligación es un requisito de existencia o esencial.

El objeto de la obligación debe ser lícito.
La conducta exigida al deudor debe estar en armonía con el ordenamiento jurídico. La ilicitud del objeto es una condición de validez o eficacia de la obligación.

10. El carácter económico del objeto.
¿Debe tener necesariamente un contenido económico el objeto de las obligaciones? ¿Puede consistir en algo moral, espiritual?
Sea lo que fuere de ello, ya se admita solamente el contenido económico de la obligación, o también el moral, en el evento de su incumplimiento y para establecer la responsabilidad civil y el pago de los daños y perjuicios inherentes, causados al acreedor, la obligación de contenido moral también deberá valorarse en dinero. Por lo tanto todo objeto de la obligación, aun el espiritual o moral, debe ser valorado en dinero.

11. La relación jurídica.
Es el vínculo jurídico que ata al deudor con su acreedor. En la obligación, el

Documentos relacionados

  • El riesgo creado en méxico
    4885 palabras | 20 páginas
  • Ensayo. Declaracion Unilateral De La Voluntad
    5192 palabras | 21 páginas
  • Manuel bejarano sanchez obligaciones
    633 palabras | 3 páginas
  • obligaciones civiles
    3090 palabras | 13 páginas
  • Ejemplos De Demandas Ordinarias Civiles En Ecuador
    4647 palabras | 19 páginas
  • Ejemplos De Demandas Ordinarias Civiles En Ecuador
    4632 palabras | 19 páginas
  • El patrimonio familiar
    3639 palabras | 15 páginas
  • La Simulacion Y La Contraescritura
    5056 palabras | 21 páginas
  • analisis jurisprudencial de la sentencia C-395/02
    7453 palabras | 30 páginas
  • Analisis el retablo de las maravillas
    879 palabras | 4 páginas