Nutrición animal

1960 palabras 8 páginas
La Arquitectura mesopotámica se divide en caldea y asiria; dos regiones diferentes entre el Eufrates y el Tigris, pero una misma línea evolutiva arquitectónica. Luego, en la órbita de la Arquitectura asiria, puede considerarse a la Arquitectura persa como un último reflejo suyo, enriquecido y brillante. | | | | | Casi tan remotas como la egipcia, la Arquitectura caldea y luego la asiria presentan caracteres completamente diferentes y hasta opuestos; son evoluciones que pueden contemplarse como paralelas pero que se mantienen siempre distantes. La arcilla dio sus formas estructurales y directas levantándose en torres macizas y escalonadas que subían en busca de frescor o se cerraban en cúpulas protectoras del sol y de la lluvia. …ver más…

CALDEA Y ASIRIA. Empleaban la arcilla, la madera y la piedra en sus construcciones, pero también utilizaba materiales como el ladrillo, el adobe y por ultimo la cerámica vidriada. El empleo de estos materiales hizo posible el descubrimiento de dos importantes elementos arquitectónicos; el arco y la bóveda. Esto elementos les permita construir edificios de luces mas amplias y posibilitaba mas la entrada de luz natural. Los métodos constructivos y de ornamentación son similares al de los egipcios. También utilizaron figuras de animales y plantas, y agrupaban las columnas en haz. El pueblo asirio pintaba animales de manera mas natural que el hombre, por que su vida giraba entrono a los animales. Su construcción principal lo constituyen los palacios en los que encierran los templos como simples anexos. En la planta baja no ponen ventanas al exterior, igual que su idiosincrasia. La luz llena los patios del interior a través de los vanos de las puertas o por las impostas de las mismas. Entre los ornamentos de los patios de los palacios estaban los kioscos, donde las columnas son ligeras pasantes de madera esculpida. Los elementos de decoración eran la palmeta de loto y la roseta.

JARDINES DE BABILONIA. El Eufrates que limitaba con el Tigris, no estaba sobriamente canalizado ni encabezado como el Nilo, por lo que la ciudad de Babilonia estuvo protegida por una muralla fortalecida. Los Jardines Colgantes se comunicaban en el palacio de Nabucodonosor II. Estos jardines

Documentos relacionados

  • Nutricion Animal
    2779 palabras | 12 páginas
  • Nutricion animal
    24647 palabras | 99 páginas
  • Nutricion Animal
    2001 palabras | 9 páginas
  • Nutrición De Los Seres Vivos
    2207 palabras | 9 páginas
  • Caracteristicas basicas de los principales grupos de animales
    996 palabras | 5 páginas
  • Procesos Vitales De Los Animales
    2746 palabras | 11 páginas
  • Función de Nutrición y Relación con el Medio Ambiente
    1452 palabras | 6 páginas
  • Ensayo De Nutricion
    3693 palabras | 15 páginas
  • Ensayo De Nutricion
    3685 palabras | 15 páginas
  • Puntos motores
    4233 palabras | 17 páginas