Normas Y Principios Que Regulan Los Registros Contables En Panamá

3005 palabras 12 páginas
INVESTIGACIÓN #1
NORMAS Y PRICIPIOS QUE REGULAN LOS REGISTROS CONTABLES EN PANAMÁ
¿Qué son las normas o principios contables en Panamá y para qué se utilizan?
Las normas contables en Panamá son comúnmente llamados Principios o Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados. Son reglas usadas para preparar o asentar los registros contables y presentar en forma uniforme los estados financieros. A lo largo de la vida republicana de Panamá, se han emitido diversos documentos (códigos, leyes, decretos, resoluciones, etc.) adoptando normas contables tanto en el sector privado (corporaciones y en organizaciones sin fines de lucro) como en el sector público (gobierno central y empresas públicas).
Objetivos:
El objetivo de estas normas es
…ver más…

NIIF 7. Instrumentos financieros. NIIF 8. Segmentos operativos.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS:
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.
Entre los principios que tenemos son:
Ente:
Toda información financiera se registra y se informa separadamente de la información personal del dueño del negocio. Una persona puede tener un negocio y también una casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del negocio no deben contener información acerca de las propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros de un negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un negocio existe separadamente de su dueño. Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa con la cuenta Capital. Bienes económicos: Los estados financieros se

Documentos relacionados

  • Evolucion de los servicios bancarios
    1300 palabras | 6 páginas
  • MERCADO DE VALORES CORPORATIVOS Y GUBERNAMENTALES, PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.
    13244 palabras | 54 páginas
  • PROCESOS CONTABLES EN LAS ORGANIZACIONES
    3055 palabras | 13 páginas
  • Aduanas En Panama
    7778 palabras | 32 páginas
  • Resumen con personajes cap 63-69 don quijote segunda parte
    1289 palabras | 6 páginas
  • hayduk
    6899 palabras | 28 páginas
  • Del mito a la razón
    1685 palabras | 7 páginas
  • PROYECTO GRUPAL CONTABILIDAD DE ACTIVO SEGUNDA ENTREGA
    14808 palabras | 60 páginas
  • Gremios contables
    10012 palabras | 41 páginas
  • Off shore
    4770 palabras | 20 páginas