Nahuatlecos

733 palabras 3 páginas
NAHUATLECOS
MANIFESTACIONES CULTURALES
Los nahuas del norte de Veracruz elaboran productos artesanales de alfarería, carpintería, cestería, textiles tejidos y bordados. Las mujeres elaboran textiles y cerámica. En telar de cintura hacen bordados en punto de cruz, tejen lienzos para mamali, que son un tipo de rebozo de hilaza blanca con bordados de chizo en uno de los extremos, sobre el lienzo terminado se bordan con punto de gobelino figuras geométricas y florales; además, tejen fajas o ceñidores de un solo color o en franjas.
Elaboran objetos de alfarería para uso doméstico y objetos de uso ritual: candeleros, copaleros y juguetes, utilizando arena de las riberas de los ríos, arcillas y rocas calcáreas. Las piezas de uso ritual las
…ver más…

El sombrero de finísimo tejido de palma, está confeccionado en dos capas, la interior un poco más gruesa que la exterior, el ala es ancha y la copa bastante aguda y con dibujos de rombos a los lados.

GASTRONOMIA
Su alimentación se compone esencialmente de maíz, y consiste en tortillas acompañadas de una salsa. El maíz escasea la mayor parte del año.
Como condimentos usan la sal, jitomate, tomate y las variedades de chiles, para endulzar las cosas utilizaban la miel de abeja o jarabe elaborado de aguamiel de maguey.
Complementaban la dieta con huevos de guajolote y de iguana, y frutas como mamey, zapote, piña, chirimoya, aguacate, pitahaya, tuna, ciruela y guayaba. Las bebidas más comunes eran el agua de chía, diferentes tipos de chocolate, y pulque.
El chile, la manteca de puerco, la sal y el azúcar se consideran bienes raros y de lujo.
En los meses que no consiguen obtener el maíz de su alimento diario se limitan a consumir unas pocas tortillas y algunas hierbas de campo crudas o hervidas, que muchas veces no satisfacen su hambre.
LENGUA
La lengua náhuatl, de la cual existen variantes dialectales en diferentes regiones veracruzanas. En el caso específico de la variante dialectal de la Sierra de Zongolica, se puede afirmar que el dialecto regional que se habla hoy en día es producto de un proceso histórico en el que se superpuso un sustrato náhuatl del este, el náhuatl nonoalca, y las influencias que llegaron del altiplano

Documentos relacionados

  • cultura indigena, area mesoamericana, organizacion politica y social
    614 palabras | 3 páginas
  • Monografia de oaxaca
    15018 palabras | 61 páginas