NANUMANGA

1294 palabras 6 páginas
imposiciones son frecuentes, lo que genera el descontento de unos, pero el aprecio de otros.
Saufatu argumenta que es necesario que el intervenga para mantener el orden y la justicia.
Dentro de la isla existen ciertos caminos por los cuales la gente transita. Algunos permiten el paso de carretas, otros no. También posee pequeflas lanchas para pescar, pero los pobladores no se animan a adentrarse en el océano.
En términos generales, la alimentación y la salud son relativamente aceptables, pues no se habla de que se presenten epidemias u otros problemas de salud urgentes, pero tampoco usted estima una esperanza de vida muy alta ni una mortalidad infantil baja.
No existe en la isla un sistema educativo formal. Los padres ensef\an a
…ver más…

De toda la tripulación sólo usted logra sobrevivir. Con mucho esfuerzo llega a la costa y ve que se acerca, una gran cantidad de nativos de aquella isla. Usted no sabe quiénes son, ni tiene idea de cuáles puedan ser sus intenciones. Para sorpresa suya, se acercan y le reciben como si fuera un ser celestial, el cual llegó a ellos en un carruaje de fuego. Usted no comprende su lenguaje, pero poco a poco comienza a entender su dialecto. Le indican que lo han estado esperando y que conflan en que usted le dará esperanza a su pueblo. En vista de tal situación, usted decide obtener toda la información posible sobre la isla, sus habitantes, su cultura, entre muchos otros aspectos, de los cuales el que más interés le despierta es su economla. La isla se llama Nanumanga. Sus habitantes creen que están solos en el mundo. Desde la isla no se divisa ninguna otra isla y los habitantes de ella temen navegar más allá.
Una caracterfstica importante es que no emplean dinero. Poseen un sistema de trueque. Hay una especie de rey, llamado Saufatu, que posee un gran liderazgo entre los pobladores. Saufatu ejerce una importante influencia y poder en las principales decisiones pollticas y económicas de la isla, entre ellas, la de fijar las tasas de intercambio de los trueques (las cuales, a criterio de Saufatu, son
"justas"). Además, posee un grupo de personas que le colaboran directamente. Algunos se desempei'\an como policlas y otros como

Documentos relacionados