Metodo De Thiessen Mejorado

780 palabras 4 páginas
Método modificado de los polígonos de Thiessen

Este método está basado en una composición del método de las Isoyetas y los Polígonos de Thiessen. Así, se sabe que la precipitación de un área de influencia definida por los Polígonos de Thiessen, no guarda relación estricta con la precipitación de la estación involucrada; sin embargo, es posible asumir que la oscilación temporal que presentan la precipitación del área y la precipitación de la estación pluviométrica, posee cierto nivel de uniformidad, por lo cual, la relación entre estos valores de precipitación tiende a mantenerse constante. En otras palabras, establecidos los polígonos de Thiessen, la relación precipitación media del área de influencia / precipitación media de la
…ver más…

En el mismo marco, se plantea la existencia de una segunda relación matemática, la que se define en función de la superficie del área de influencia y la superficie total del área en estudio. Así, se tiene la siguiente expresión:

Ri = Si/S

donde;

Ri = Constante de proporcionalidad de superficies.
Si = Superficie del área de influencia i.
S = Superficie total del área en estudio.

La constante Ki presenta valores Ki ≥ 0 , en tanto que la constante Ri , denota valores 0 ≤ Ri ≤ 1.

Finalmente, para calcular la precipitación media, se utiliza la siguiente expresión:

Pmj=i=1j=1nKi* Pij* Ri

donde:

Pmj: Precipitación media del área en estudio, en período j, en mm, donde j es el lapso a analizar.

Pij: Precipitación de la estación del área de influencia i, en mm, en el período j.

Este método, posee una limitación similar al de Thiessen, esto es, que un cambio en la configuración de estaciones, define un cambio en la configuración espacial de los polígonos de Thiessen, y por ende demanda la necesidad de nuevos cálculos. Asimismo, la gran deferencia que posee con respecto al Thiessen original, es la incorporación como factor de ponderación, de la relación de precipitaciones medias entre el área de influencia de la estación, y el promedio que denota la misma estación; sin embargo, la incorporación de este factor puede no representar un

Documentos relacionados

  • Precipitacion
    4747 palabras | 20 páginas
  • Marco Teórico Determinación De La Precipitación
    1762 palabras | 7 páginas
  • Estudio Hidrológico De La Presa Del Río Velillos
    15863 palabras | 64 páginas
  • Teorias de las dificultades de aprendizaje
    2200 palabras | 9 páginas
  • Lenguaje Objetivo
    3692 palabras | 15 páginas
  • Cuenca Del Rio Camaná-Majes
    20360 palabras | 82 páginas
  • Analisis climatico y morfometrico de la cuenca alta y media del rio aragua, municipio piar. estado monagas. venezuela
    16273 palabras | 66 páginas
  • Banco central autonomo
    10075 palabras | 41 páginas
  • Proyecto Hidrologia
    9678 palabras | 39 páginas
  • Inyectores
    8293 palabras | 34 páginas