Metodo De Hunter

1790 palabras 8 páginas
I n t r o d u c c i ó n

En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, eliminando desechos orgánicos, etc.

Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda.
El diseño de la red sanitaria, que comprende el cálculo de la pérdida de carga disponible, la pérdida de carga por tramos considerando los accesorios, el cálculo de las presiones de salida, tiene como requisitos: conocer la presión de la
…ver más…

Así, el factor de carga para cada tipo de mueble en el edificio es multiplicada por el número de muebles servidos por la tubería en cuestión, el resultado es sumado, y finalmente es obtenida la raíz cuadrada. El resultado es multiplicado por el gasto unitario de una llave de 3/8" para obtener el gasto de abastecimiento al edificio, cualquiera que éste sea. La obtención de la raíz cuadrada considera, de una manera arbitraria, el hecho que los muebles no trabajan simultáneamente.

METODOS PROBABILISTICOS

La teoría de la probabilidad, aunque es la más racional, es de dudosa aplicación cuando se trata del diseño de instalaciones hidráulicas en edificios con escasos muebles sanitarios; además, las frecuencias de uso consideradas en el método probabilístico de Hunter, son demasiado altas para este tipo de diseño.

Este método es mas racional que el anterior, esta basado en cálculos matemáticos de probabilidad para establecer una formula que nos define en relación con el numero de aparatos a que sirve la tubería considerada, el porcentaje de la suma de los gastos de los muebles, que puede demandarse en forma simultanea. Dicha formula es:

Cpn=Ap-1/B
Donde: cpn = es el numero de combinaciones de p muebles de los n, que probablemente entrarán en funcionamiento simultaneo en un momento dado. Por ejemplo considerando un periodo de 24 horas la formula nos daría, en este caso, el numero p de aparatos de entre los n, que probablemente entraran en funcionamiento

Documentos relacionados

  • Analisis Marea Roja
    1184 palabras | 5 páginas
  • Evolucion Historica De La Investigacion En Enfermeria
    1936 palabras | 8 páginas
  • Tp filosofia - paradigma de la linea de platon
    753 palabras | 4 páginas
  • ANALISIS DEL LIBRO LA PARADOJA DE JAMES HUNTER
    2087 palabras | 9 páginas
  • Manual wonderlic
    17523 palabras | 71 páginas
  • ORIGEN Y EVOLUCION DE LA AGUJA DE COSER
    1448 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Miedo Y Asco En Las Vegas
    2011 palabras | 9 páginas
  • Ejemplo de protocolo de investigacion
    1425 palabras | 6 páginas
  • Odontología prehispanica
    10493 palabras | 42 páginas
  • Unidades Mueble
    3192 palabras | 13 páginas