Metalzodiac

1717 palabras 7 páginas
ENSAYO DE LA VIDA INCAICA

Organización política y administrativa
A la cabeza del Estado estaba el Inca o soberano supremo, su poder procedía directamente de la divinidad del Sol (Inti), del cual descendía en sentido mitológico de un modo directo ya que Manco Capac y su hermana y esposa Mama Ocllo eran hijos del Sol y progenitores de todos los incas. El soberano comía en platos de oro o plata, dormía en colchones de algodón, cubiertos con mantas de lana de llama o vicuña, era trasladado casi siempre en litera para que sus pies no tocasen el suelo y el que se presentara ante él, debía ir descalzo y con los ojos bajos para no mirarle a la cara.
Los funcionarios eran cada vez más numerosos y estos puestos eran ocupados por los miembros
…ver más…

Se disparaba con fuerza a otros hombres o animales, se enredaban en sus piernas y hacían que cayesen al suelo.

Para protegerse usaban escudos y cascos de madera, corazas de algodón acolchadas.
En los límites de sus territorios se asentaban guarniciones militares con el fin de proteger, sus fronteras del ataque y la invasión de otros pueblos vecinos.

Comida

Su comida era muy sencilla. El maíz era el alimento principal de su dieta alimenticia, junto con otros vegetales tales como frijoles, calabazas y patatas.

Con el maíz se preparaba una especie de gachas, que recibía el nombre de capia, también habitualmente se comían tortas de maíz. Uno de los platos favoritos de los incas eran los tamales, una especie de envoltura de maíz cocido al vapor y relleno de vegetales o carne, lo habitual era comer dos veces al día.

Los alimentos más comunes eran las sopas y los guisados. El maíz se consumía directamente de la mazorca. Apenas comían carne y completaban la alimentación con pescado, ranas, frutas y productos recolectados del bosque. Como bebida consumían la chicha, elaborada por fermentación del maíz.

Los incas y sus antecesores comían la tierna carne de la llama. Sin embargo, lo hacían con moderación, ya que la llama les era útil para otros muchos menesteres.

La bebida más importante era la chicha, una especie de cerveza a partir

Documentos relacionados