Mercantilismo y siglos economicos en pr

2075 palabras 9 páginas
EL MERCANTILISMO Y CICLOS ECONOMICOS EN PUERTO RICO

El mercantilismo se basaba en la creencia de que la riqueza del mundo era fija y de que cada Estado debía intentar conseguir la mayor parte posible. El objetivo era la acumulación de metal precioso y el logro de una balanza comercial ventajosa, la acumulación de capital, especialmente oro, plata y piedras preciosas,enfatizaba el superávit en la balanza comercial,favorecía la adquisición de colonias para proveer la material prima y los mercados a la metrópoli, estableció los monopolios, en lugar del libre comercioy tuvo su apogeo entre los siglos XVI y XVIII. Para conseguirlo se aplicaban tasas a las importaciones de otros países y se ofrecían condiciones ventajosas a la
…ver más…

A partir de su informe que describía a la Isla como la colonia más pobre de España en América, la Corona comenzó a crear las condiciones para la llegada de un mayor número de inmigrantes españoles, lo que dio lugar a la triplicación de la población durante el último tercio del siglo XVIII.
Al cierre del siglo XVIII las actividades económicas principales se destinaban, o bien a la subsistencia o bien al comercio de contrabando. La baja densidad poblacional y la insistencia de España en aferrarse al mercantilismo fueron factores que provocaron que, desde el punto de vista tecnológico, sus colonias fueran retrasadas y poco competitivas.
Durante las primeras tres cuartas partes del siglo XIX la caña de azúcar, el café y el tabaco, en ese orden, se convirtieron en los productos principales de exportación. A mediados del siglo XIX la agricultura de subsistencia comenzó a perder terreno ante el avance de la agricultura destinada a abastecer los mercados en el exterior. A fines del siglo XIX solamente una bajísima proporción de los residentes de la zona rural podía reclamar ser dueña de la finca en que vivía y de la cual obtenía su sustento. Por eso la población rural, constituida mayormente por agregados, se vio poco a poco forzada a pactar con los nuevos propietarios de las fincas, lo que incrementó el trabajo a jornal y los acuerdos de arrendatarios y medianeros, que siempre

Documentos relacionados

  • Economía de Puerto Rico II - Sanchez Torniella
    2597 palabras | 11 páginas
  • Glosario De Símbolos De Economía
    1654 palabras | 7 páginas
  • Gobiernos de Facto de Guatemala
    3287 palabras | 14 páginas
  • Compañia de economia mixta
    5060 palabras | 21 páginas
  • Ensayo psicologia educativa
    991 palabras | 4 páginas
  • Carta de crítica al cuento la Señorita Green
    4906 palabras | 20 páginas
  • El grito de lares
    3996 palabras | 16 páginas
  • Ensayo problemas sociales en mexico
    10687 palabras | 43 páginas
  • MODULO ENFOQUE SOBRE LO PUBLICO
    12849 palabras | 52 páginas
  • Realidad Social Latinoamericana UNLZ
    16039 palabras | 65 páginas