Mercadeo Diferencias Publico Y Privado

2679 palabras 11 páginas
Diferencias entre marketing privado y marketing público II
Desde el punto de vista conceptual es posible distinguir ciertas diferencias entre marketing privado y marketing público, si tomamos como variables de comparación las siguientes áreas:
Objetivos de la entidad
En la empresa privada podemos distinguir dos tipos: con fines de lucro y sin fines de lucro. En el Sector Público, con excepción de las Empresas del Estado, no existen instituciones con fines de lucro. Todas ellas son sin fines de lucro, por tanto las herramientas del marketing le deben permitir alcanzar sus objetivos, cualquiera sean ellos.
Objetivos de marketing
En el marketing privado los objetivos de marketing generalmente se expresan en términos de ventas,
…ver más…

• Públicos de apoyo: proporcionan recursos de todo tipo.
• Público en general.
• Empleados públicos.
• Públicos secundarios:
• Gobiernos: otras organizaciones públicas de los diversos niveles de gobierno y de los tres poderes.
• Competidores.
• Proveedores.
• Públicos terciarios:
• Medios de comunicación de masas.
• Sindicatos.
• Empresarios.
• Otros grupos de interés organizados.
El centro del concepto de marketing es la existencia de un consumidor. Consumidor es cualquier persona, natural o jurídica, que tiene necesidad por un producto o servicio y tiene la capacidad de compra. Dentro de este concepto de consumidor podemos distinguir distintas personas o roles: un consumidor que nunca ha comprado un producto o servicio es un prospecto, está en una situación de consumidor potencial. Es así como en técnicas de venta es común hablar de "prospectar", es decir buscar personas, naturales o jurídicas, que tengan necesidad por el producto o servicio y además que posean capacidad de compra. Si el consumidor compra el producto o servicio, pasa de consumidor potencial a consumidor real. Pero, sólo ha comprado una vez. Si compra más de una vez, hablamos de consumidor frecuente, sin llegar todavía a constituirse en cliente. Se convierte en cliente cuando cada vez que necesita el producto o servicio que nosotros vendemos, recurre a nuestra entidad. Es así como decimos "somos clientes de tal restaurante", y rara vez decimos "soy

Documentos relacionados

  • Diferencias Y Similitudes Entre: • Publicidad • Periodismo • Mercadeo • Recursos Humanos • Relaciones Humanas Para Con Las Relaciones Públicas
    759 palabras | 3 páginas
  • Pensum estudios usac administracion de empresas
    3880 palabras | 16 páginas
  • La pedagogia de ayer y hoy
    1660 palabras | 7 páginas
  • Problematica agricola nacional de Venezuela
    1591 palabras | 7 páginas
  • Concepto de dolo y sus modalidades
    2899 palabras | 12 páginas
  • Periodos de la filosofia griega
    2513 palabras | 11 páginas
  • CÓDIGO DE ÉTICA DEL MERCADOLOGO
    12829 palabras | 52 páginas
  • Analisis institucional de mercadeo
    2735 palabras | 11 páginas
  • Ética del mercadeo
    2496 palabras | 10 páginas
  • Publicidad Engañosa
    7001 palabras | 29 páginas