Marketing La Casa Cotzal

4702 palabras 19 páginas
CASO: CASA COTZAL
a. Historia de Casa Cotzal
En el año 1993 su fundador Ian Gonzalez estableció una tienda de productos étnicos en los alrededores de uno de los hoteles más importantes de la Ciudad de Guatemala y otra en la ciudad de Antigua Guatemala.
Casa Cotzal fue constituida como una empresa que se dedica a la comercialización de artesanías guatemaltecas como textiles (hogar, accesorios personales, ropa); madera (mobiliarios, accesorios para el hogar y arte folclórico); cerámica y barro (utilitario, arte religioso, arte folclórico y artefactos); metales (arte decorativo, accesorios para el hogar); Mostacilla de vidrio checa y japonesa (joyería, ornamentos y llaveros); cementos, piedra, cuero, vidrio y fibras naturales.
…ver más…

En casos por ejemplo de insumos provenientes de reciclaje en sus operaciones se utilizan botellas de vidrio, papel periódico, latas, desechos de madera, tapitas, entre otros artículos reciclables. Adicional los mismos artesanos utilizan para todos sus procesos tintes que son solamente naturales.
b. Antecedentes de la categoría
Artesanías de Guatemala
De las diversas artesanías guatemaltecas, los textiles tradicionales son los más reconocidos en el mundo y han logrado un posicionamiento en diferentes nichos de mercado, desde el comercio justo hasta exclusivas tiendas de decoración y regalos.
Según Agexport1, El sector artesanal guatemalteco, está conformado por aproximadamente un millón de personas, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos de la República, con mayor concentración en la zona occidental y central del país. Se estima que un 70% de esta población son mujeres artesanas tejedoras, siendo la producción textil la mayor rama artesanal del país en telares de cintura y de pedal, aplicaciones bordadas y productos tejidos en crochet. Adicionalmente, Guatemala cuenta con otras ramas artesanales como productos en madera, cerámica, fibras vegetales, vidrio soplado, hierro forjado, velas, cuero y joyería. En esta última rama se trabajan principalmente la plata y el jade siendo los materiales más comunes y representativos del país, aunque en los últimos años la elaboración de

Documentos relacionados