Marco teorico de IVA

2211 palabras 9 páginas
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

Es una suerte de impuesto al consumo, donde quien soporta el tributo, al final de la cadena es el consumidor final o, de existir una excepción posterior, el último sujeto gravado.
Grava la venta de bienes muebles, situadas y colocadas en el país, las obras y locaciones de servicios prestados en el país, con algunas exclusiones, las importaciones definitivas de cosas muebles y las importaciones de servicios.
Existen, dos cuestiones fundamentales para quedar sujeto al gravado, el territorial y el de habitualidad.
Las exenciones, en su gran mayoría son objetivas.
Simplificando la cuestión, el sujeto que adquiere bienes y servicios, facturará los mismos adicionando el tributo computando por éstas un
…ver más…

• Cine, video, radio, y TV
• Tasa por actuaciones ante el tribunal Fiscal de la Nación.

IMPUESTOS PROVINCIALES.

Son de jurisdicción provincial y cada provincia los define, habiendo cierta semejanza en los mismos.
En general, los organismos de fiscalización y recaudación son las direcciones de rentas de cada provincia.
En líneas generales, los tributos son:

• Sellos: que gravan los contratos.
• Patentes: que gravan a los automotores.
• Inmobiliarios: que gravan a los inmuebles.
• Impuesto a los ingresos brutos que grava los ingresos.

En relación a este último, se da una situación particular, cuando los ingresos deben repartirse entre varias jurisdicciones, para lo cual existe un acuerdo entre las provincias, regida por la Comisión Arbitral, reglamentando un régimen denominado Convenio Multireal.

Clasificación de los tributos.

Impuestos: Son el medio de financiación de los servicios públicos indivisibles, son de demanda coactiva y su destino es la financiación de las necesidades públicas primarias y secundarias, por ejemplo la defensa nacional, la salud pública, etc.

Tasas: son el medio de financiación de los servicios públicos divisibles, son de demanda presunta o coactiva, son exigidas como contraprestación por un servicio público otorgado individualmente a todos los usuarios efectivos y/o potenciales. El importe debe ser proporcional al bene cio recibido y al costo del servicio y se debe tener en cuenta la

Documentos relacionados

  • Funciones De La Dian
    2220 palabras | 9 páginas
  • TESIS REFORMAS FISCALES
    3766 palabras | 16 páginas
  • Textiles
    13144 palabras | 53 páginas
  • Contabilidad financiera
    642 palabras | 3 páginas
  • manual iucaf 2013
    17614 palabras | 71 páginas
  • Tributación Isla De Pascua
    1716 palabras | 7 páginas
  • Licenciada en contaduria publica
    12766 palabras | 52 páginas
  • Catalogo de cuentas
    2684 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario De Activos Intangibles
    1769 palabras | 8 páginas
  • Regimen Fiscal De Las Empresas
    1420 palabras | 6 páginas