Manual Autoconcepto Forma - A5 Afa-5

3345 palabras 14 páginas
AUTOCONCEPTO FORMA - A5 AFA-5

FICHA TECNICA

Autor/es: G. Musitu, F. García y M. Gutiérrez

Publicación: Madrid: TEA, 1997

Notas a la medición: Evaluación de la percepción que el individuo tiene de sí mismo en los aspectos familiar, escolar, de relaciones sociales y emocional.

Ámbito de aplicación: Educativa, clínica, laboral y social.

Número total de ítems: 30 Tipo Likert

Escalas/factores: Se puntúa en 5 aspectos: • Académico…. • Social • Emocional. • Familiar. • Físico.

Forma de aplicación: Individual y Colectiva. 15 minutos.

Edad: Desde 5º de
…ver más…

El Self es el elemento que establece la interconexión entre los procesos de desarrollo estructural, social y cognitivo que se da a lo largo del ciclo vital, de ahí que en su análisis sea importante tener en cuenta las líneas de trabajo planteadas dentro de las denominadas teorías cognitivas (Kihlstrom y Cantor, 1984; Markus y Sentis, 1982), las líneas formuladas por las teorías sociales (Gur y Sackeim, 1979) o el propio enfoque vital de Baltes, Reese.

Siguiendo a Kalish (1983), el Self (autoconcepto) es la imagen que cada individuo tiene de sí mismo, reflejando sus experiencias y los modos en que estas experiencias se interpretan.

Existe un componente cognoscitivo del autoconcepto (Núñez et al., 1998): la autoimagen. González y Tourón (1992) afirman que el autoconcepto es, en gran medida, una estructura cognitiva, que contiene imágenes de lo que somos, de lo que deseamos ser y de lo que manifestamos y deseamos manifestar a los demás.
Y existe un componente afectivo ( Núñez et al., 1998) y evaluativo: la autoestima. Cada descripción de uno mismo está cargada de connotaciones emotivas, afectivas y evaluativas, por lo que diferentes autores (Burns, 1979; Gecas, 1982; Rosenberg, 1979; Wells y Marwell, 1976; Wylie, 1974, 1979) están de acuerdo en considerar la autoestima como un

Documentos relacionados

  • Manual Autoconcepto Forma - A5 Afa-5
    3356 palabras | 14 páginas