Magnitudes macroeconomicas

883 palabras 4 páginas
El plan de 11 años y la diligencia hacendaria.
La educación pública tuvo como marco los inicios del Plan Nacional de 11 Años (1960-1970), que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos. Las demandas de la población requerían muchos más profesores y escuelas. En numerosos casos las poblaciones se organizaron para hacer escuelas, caminos y otras obras, dentro del llamado Ejército del Trabajo, que no careció de mística. La recién creada Universidad seguía alojada de manera
…ver más…

El gobernador los denunció y consignó. Los restantes cinco años del gobierno coinciden con la gestión de Díaz Ordaz como presidente. Tiempo en que continúa el desarrollo del país y se preparan y se llevan a cabo los Juegos Olímpicos. Tiempo también en que la corrupción y las desigualdades se multiplican. En la sierra guerrerense brota la guerrilla, hay descontento en las clases medias y en la capital se agitan los estudiantes. En este periodo el estado perdió los terrenos denominados Cuchilla del Tesoro, cercanos a San Juan de Aragón, que pasaron al Distrito Federal. En compensación, la línea divisoria Los Reyes-La Paz fue ligeramente modificada en favor del estado.
Característica del régimen de Fernández Albarrán fue no subir los impuestos ni endeudarse demasiado. La riqueza industrial y el mayor número de contribuyentes hicieron posible un aumento de más de 100%. A lo largo de este sexenio el Estado de México dio un salto presupuestario frente a los demás estados de la Federación: de un séptimo lugar en 1963 subió al primero en 1969.
Se había duplicado la inversión industrial durante el sexenio. Este continuo ascenso corresponde a la producción agrícola, que muestra un incremento notable gracias al mayor uso de agroquímicos. No obstante los altibajos, en el último año de producción maicera el Estado de México ocupó el cuarto lugar en el ámbito nacional. De manera especial se impulsó el cultivo de la papa. Parte de

Documentos relacionados

  • La evolución de los buques
    3304 palabras | 14 páginas
  • Mitos y tabúes en la sexualidad humana
    1648 palabras | 7 páginas
  • Revolucion de mayo
    8864 palabras | 36 páginas
  • Vision Global Macroeconomía
    1215 palabras | 5 páginas
  • Fundamentos de macroeconomia
    1307 palabras | 6 páginas
  • LA globalizacion
    773 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo Macroeconomico
    988 palabras | 5 páginas
  • Perspectiva Ecorregional En Relacion A La Nueva Geometria Del Poder En Venezuela
    1909 palabras | 8 páginas
  • Unidad 1 Macroeconomía ESCA Sto Tomás
    893 palabras | 4 páginas
  • Producto Potencial Y Producto Efectivo
    877 palabras | 4 páginas