Macroencomia

627 palabras 3 páginas
El concepto de biotipo hay que señalar que está formado por los términos bio y tipo, que procede etimológicamente del griego y en concreto de τύηος. Según elDiccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la palabra que nos ocupa se emplea en el campo de la Biología y viene a definir a la forma típica de planta o animal que se considera modelo de su especie o raza.
Así, también se dice que los biotipos, en el caso del ser humano, no son más que una clasificaciónde la forma del cuerpo y esta se encuentra muy determinada por los genes. Gracias a ellos cada personapuede decirse que tiene un biotipo u otro y este será el que determina su aspecto corporal durante toda su vida.
En esta misma línea, el biotipo es muy tenido en cuenta a
…ver más…

Kretschmer insiste en que el tipo leptosomático se caracteriza por una restricción del desarrollo en anchura dentro de un desarrollo longitudinal normal.
El tipo pícnico se distingue por el relativo predominio de la anchura sobre la longitud, por su talla inferior a la normal o media, un tórax ancho por su base y abombado, y extremidades cortas.
Desde el punto de vista del estado figural sólo hay dos tipos somáticos fundamentales: * Al que podemos llamar leptosomático o leptomorfo, que se caracteriza por la restricción del desarrollo de anchura y grosor, y la facilidad relativa del crecimiento en longitud. * Pícnico o picnomorfo, caracterizado por el desarrollo en grosor y anchura, que se hace a expensas del crecimiento en longitud.
Longitud de los miembros
Linearidad Longitud del tronco
Dimensiones generales Longitud de la cara del cuerpo
Espesor de los miembros
Volumen Espesor del tronco
Tamaño de la cabeza
Junto a los dos tipos clásicos que acabamos de describir, el leptomorfo y el picnomorfo, aparece un tercer tipo, que suele denominarse muscular o atlético.
Como ha señalado Eickstedt, el tipo atlético de Kretschmer, con su especial desarrollo esqueletal y muscular debe ser considerado como un tercer tipo independiente. Así lo creía el mismo Kretschmer y Shedon ha descrito incluso un origen embriológico definido (mesodérmico) a su tipo muscular.
¿Puede en rigor admitirse esto? El tipo atlético no

Documentos relacionados