Macroeconomia Di Ciano

11080 palabras 45 páginas
0Macroeconomia |Resúmen: Macroeconomía Cap.1 al 6, de Perez Enrri |Cátedra: Perez Enrri |1° Cuat. de 2007 |Altillo.com | |Macroeconomía
El modelo de tres brechas: Definición del modelo
La ecuación macroeconómica fundamental para una economía abierta se puede representar así:
PBI+M=C+I+X
El producto bruto interno más las importaciones es idéntico al consumo más la inversión más las exportaciones.
El producto (P) es el valor agregado según quién lo produce y el ingreso (Y) es el mismo concepto, aunque según quién lo recibe. Las variables consumo (C) e inversión (I) representa el agregado de ambas variables para los sectores público y privado. Para nuestro modelo será aconsejable desagregar el consumo en privado (C) y en público (G). La
…ver más…

La otra limitación es que estamos trabajando con una serie de especificaciones que acotan el marco de variación de cada variable o sector. Así por ej. el superávit público está acotado por la necesidad de tener un presupuesto equilibrado.
Por otro lado, el superávit externo está acotado por el estado del mercado de divisas, ya que cuando la salida por servicios o por cuenta capital es muy deficitaria, la Balanza comercial debe ser superavitaria para compensar la situación. Esto último puede comprenderse mejor si a la ecuación le adicionamos la siguiente, que es una manera de representar el balance de pagos. X-M=SNC+SNS
Aquí, SNC representa la salida neta de capitales o el aumento del endeudamiento externo, y SNS la salida neta por servicios reales y financieros.
LOS SECTORES ECONOMICOS Y LAS POLITICAS EN EL MODELO
El modelo de tres brechas nos permite razonar el conflicto o la pugna entre las diferentes variables macroeconómicas. También nos permite razonar los conflictos entre diferentes sectores sociales y entre las visiones de distintos entes que opinan sobre la realidad nacional. Algunos razonamientos:
Los asalariados, en función de sus intereses inmediatos estarán interesados en que se produzca un aumento del consumo privado y público, ya que son las variables que incluyen los salarios. Estarán interesados en que aumenten las transferencias a ellos destinadas: salud y educación gratuitas, sistemas de subsidio, etc. Estarán interesados en que

Documentos relacionados