Macroeconomía

744 palabras 4 páginas
P.383
1.- Explique los efectos de las importaciones en el precio y la cantidad nacionales, así como las ganancias y las pérdidas de consumidores productores
Los consumidores ganan con las importaciones cuando un país importa libremente un bien del resto del mundo, esto se debe a que el resto del mundo tiene una ventaja comparativa en la producción de ese bien.
Los productores nacionales pierden con las importaciones cuando el precio que recibe el mismo de un bien que se importa disminuye.
2.- Explique los efectos de las exportaciones en el precio y la cantidad nacionales, así como las ganancias y las pérdidas de consumidores productores.
Los consumidores ganan con las exportaciones cuando un país exporta libremente un bien del resto
…ver más…

4.- ¿Cuáles son las razones principales para imponer un arancel?
Proveen ingresos al gobierno y le dan oportunidades de satisfacer a ciertos grupos de interés de las industrias que compiten con las importaciones.
5.- ¿Por qué los que ganan con el libre comercio no ganan el debate político?
Porque las pérdidas son muy grandes, ya que el proteccionismo es una característica tan popular y permanente de nuestra vida económica y política es porque, en general, no compensamos a aquellos que pierden con el libre comercio.
Comercio Exterior
Estamos enterados de que el comercio exterior es la actividad que consiste en el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países o regiones económicas. A estas economías que participan en el comercio exterior se denominan economías abiertas. Para una buena función de este intercambio existen modelos llamados tratados comerciales los cuales son tratados sometidos a los derechos internacionales y suscritos entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes. Los objetivos pueden ser variados y suelen establecerse cláusulas que regulan diferentes aspectos.
La capacidad que tiene México para hacer negocios internacionales y la magnitud de la apertura comercial puede valorarse mediante los once tratados del libre comercio (TLC) que ha firmado con

Documentos relacionados

  • MACROECONOMIA
    648 palabras | 3 páginas
  • MACROECONOMÍA
    11036 palabras | 45 páginas
  • Macroeconomia
    2693 palabras | 11 páginas
  • Macroeconomia
    7398 palabras | 30 páginas
  • Macroeconomia
    1585 palabras | 7 páginas
  • Macroeconomia
    1476 palabras | 6 páginas
  • Macroeconomía
    919 palabras | 4 páginas
  • Macroeconomia
    2823 palabras | 12 páginas
  • Macroeconomia
    24830 palabras | 100 páginas
  • Macroeconomia
    639 palabras | 3 páginas