MONOGRAFIA CONVALIDACION TITULO EXTRANJERO JERSON YOVANI CLAROS VERA

8501 palabras 35 páginas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE NORDESTE
FACULTAD DE MEDICINA
(Moreno 1240. 3400 - Corrientes)

TEMAS PARA CONVALIDACION DE TITULO DE MEDICO EXTRANJERO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE – COCHABAMBA, BOLIVIA ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA

PRESENTADO A: PROF. GERARDO OMAR LARROZA

Corrientes, marzo de 2014

ELABORACION: CLAROS VERA JERSON YOVANI
FECHA DE NACIMIENTO: 26 de Diciembre 1986, Cochabamba - Bolivia
DNI: 95065020
CELULAR: 1137738197
DOMICILIO: C. Juan José Paso 227, 3er piso departamento G, CABA
E- MAIL: jhersson@hotmail.com

INDICE

INTRODUCCION 4
CAPITULO 1 EVOLUCION DE LA MEDICINA EN ARGENTINA 5
CAPITULO 2 MEDICINA LEGAL 11
2.1 LEGISLACION CIVIL Y PENAL
…ver más…

Los alumnos de 5° y 6° año tenían la obligación de asistir diariamente a las visitas hospitalarias de los profesores y escuchar las conferencias de clínica. Entre las condiciones exigidas para el ingreso, figuraban los conocimientos de la sanidad y el título de bachiller.
La necesidad de cirujanos en los batallones patriotas se hizo tan necesaria que se admitieron voluntarios extranjeros. Fue entonces cuando en mayo de 1813, la Facultad Médica y Quirúrgica pasó a ser el Instituto Médico Militar, destinado al aumento y mejor dotación de cirujanos para los ejércitos de la patria. El director del Instituto fue Cosme Argerich.
Si bien la resolución que daba comienzo a los cursos apareció en la gaceta Ministerial del Gobierno el 1° de marzo de 1814, las tareas se iniciaron en 1815.
Tanto los profesores como los alumnos tenían la obligación de concurrir cuando el gobierno los necesitara.

PROTOMEDICATO
Los reyes españoles crearon un tribunal llamado protomedicato encargado de vigilar el trabajo de los médicos y de perseguir a los que ejercían indebidamente.
Juan Jose Vertiz virrey de Rio la plata resolvió crear, el 17 de agosto de 1780, el protomedicato del Río de la Plata en Buenos Aires debido a las serias deficiencias en los servicios hospitalarios que encontró en su virreinato.
El primer protomédico fue Michael O'Gorman, dio los primeros cursos del protomedicato en 1801, su sucesor en 1802 el doctor Cosme Argerich,

Documentos relacionados