Los mecanismos del humor en la literatura

3300 palabras 14 páginas
Trabajo Práctico Integrador de Literatura: Los mecanismos del humor en la literatura

1. Explicar ¿Cuáles son los mecanismos del humor (sátira, parodia, sarcasmo, ironía, etc.) que encuentran en las siguientes obras: a: El diablo en el conventillo, b: La zapatera prodigiosa, c: El quijote? Citar ejemplos 1 de cada obra (definir los conceptos de parodia, etc.)
Sátira: La sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Se caracteriza por la mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, retrato de una persona, opiniones personales, etc.) Pero en toda esta diversidad hay un elemento común, la crítica a las costumbres y, en
…ver más…

Es un sainete tragicómico escrito como mensaje reflexivo y moralizador mezclando inmigrantes recién llegados con no más riqueza que sus brazos dispuestos al trabajo, provincianos que buscaban en la gran ciudad una forma de acercamiento al progreso, criollos sin otro remedio que aceptar la convivencia con los nuevos partícipes sociales. Esta sátira nos muestra una realidad social en la que convivieron extranjeros, criollos, gente trabajadora, gente de malvivir; y la ignorancia que predominaba en ese entorno. Además se pueden ver representadas las actitudes de las personas que para justificar sus problemas llegaban a argumentar tales cosas, que hasta se respaldaban en historias supersticiosas (como la aparición del diablo) que eran de mucha importancia en su vida.

“Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes, suele ser calificada como una parodia que se burla de los libros de caballerías, del heroísmo y los valores transmitidos por este tipo de obras. Es considerada una sátira de la ortodoxia (opinión recta y verdadera, especialmente en el terreno religioso), de la verdad e incluso del nacionalismo. Cervantes explora el individualismo de los personajes, con ironías y constantes búsquedas del humor.
Los contrastes entre la alta y delgada figura del personaje y el bajo y regordete Sancho Panza es motivo de burla y de crueles bromas a lo largo de toda la novela. Incluso el noble Sancho, es a menudo obligado a engañar a otras

Documentos relacionados

  • Literatura Española De 1950 A La Actualidad
    5047 palabras | 21 páginas
  • Guia judy moody
    4896 palabras | 20 páginas
  • La Vanguardia En Latinoamerica
    1265 palabras | 6 páginas
  • El Gibaro
    2844 palabras | 12 páginas
  • quijote
    1748 palabras | 8 páginas
  • Final De La Organizacion De La Enseñanza-Aprendizaje De La Literatura
    2639 palabras | 11 páginas
  • Ensayo de mario vargas llosa
    2935 palabras | 12 páginas
  • Bioquimica De La Cornea
    4258 palabras | 17 páginas
  • Vanguardismo
    1410 palabras | 6 páginas
  • Modelos gráficos de la planeación y programación
    718 palabras | 3 páginas