Los desaparecidos durante la dictadura de 1976

9039 palabras 37 páginas
"Los desaparecidos durante la dictadura de 1976"
INTRODUCCIÓN
Contamos esta historia que esta desapareciendo de a poco, no nos limitamos a querer saber lo que pasó durante la dictadura militar sino que el hecho de que se puedan reconstruir las historias de vida.
Queremos conocer la realidad en que ocurrieron estos hechos, cómo sucedieron, por qué, cuándo, quiénes lo provocaron, buscando qué, dónde.
Estos hechos provocaron en las personas trastornos psicológicos, desesperación y pérdida de esperanza, provocó ruptura, separación de familias y muertes.
La Junta Militar decidió acabar con la "subversión". Este término englobaba a las organizaciones guerrilleras � prácticamente ya extinguidas en marzo de 1976- pero también a los
…ver más…

Los G.T. secuestraban a los que consideraban subversivos, estos eran:
Los que ayudaban en las villas miseria.
Los que tenían como objetivo una mejora en los salarios.
Los miembros de alguno de los centros estudiantiles.
Los periodistas que demostraban su desacuerdo con los represores, y hacia la represión, capaces de demostrar su desacuerdo a través de un articulo periodístico.
Los psicólogos y los sociólogos, por pertenecer a profesiones sospechosas.
Los amigos de cualquiera de estas personas.
Constan en los archivos de la CONADEP denuncias acerca de aproximadamente 600 secuestros que se habían producido antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, es a partir de ese día que son privados ilegítimamente de su libertad decenas de miles de personas en todo el país, 8.960 de las cuales continúan desaparecidas al día de la fecha.
Detenidos en su domicilio ante testigos 62%
Detenidos en la vía publica 24%
Detenidos en lugares de trabajo 7%
Detenidos en lugares de estudio 6%
Desaparecidos que fueron secuestrados en Dependencias Militares, Penales o Policiales, estando legalmente detenidos en esos establecimiento 0,4%

La tortura
La tortura era la metodología empleada en los centros clandestinos de detención. La utilización de ella estaba fundamentada en sacar información al torturado sobre nuevos nombres de personas que estuviesen implicadas

Documentos relacionados