Los Precursores De La Antropología Mexicana. El Encuentro De Europa Con America. El Conocimiento Del Otro: Cartas, Crónicas Y Relaciones.

639 palabras 3 páginas
Portal, María Ana y Ramírez Sánchez Paz Xóchitl (2010) alteridad e identidad. Un recorrido por la historia de la antropología en México. México. Juan Pablos/UAM-I.
1.- Los precursores de la antropología mexicana. El encuentro de Europa con America. El conocimiento del Otro: cartas, crónicas y relaciones.
EL PERIODO DE CONQUISTA Y COLONIA
“La manera en que hoy nos relacionamos en que concebimos a los indígenas habitantes del territorio nacional es producto de múltiples factores construidos históricamente. Esta historia se inicia en el momento de la conquista de América, generando lo que conocemos como identidad nacional” (Portal y Ramírez 2010:17).Dicho proceso comienza a partir del desembarco de Hernán Cortes en las costas mexicanas.
…ver más…

Crónicas de los religiosos: Los misioneros tenían una visión humanista influida por la utopía de Tomas Moro. Buscaban el renacimiento de la Iglesia en el Nuevo Mundo. Crónicas entre los dominados: No solo los españoles relataron la experiencia de la Conquista y la Colonia. Hubo indígenas que bajo el auspicio de los frailes y sacerdotes fungieron como informantes al mismo tiempo que escribían su propia versión de los acontecimientos (Colegio de Santa Cruz Tlatelolco).
LA CONSTRUCCIÓN DEL SER AMERICANO Momento de análisis de datos históricos proporcionados por los primeros cronistas, desde la perspectiva de reivindicar e incorporar al indio como parte de la identidad criolla frente al peninsular. Legalmente, los criollos eran considerados iguales a los españoles. Pero en la práctica los últimos gozaban de mayores privilegios, particularmente el lo político. La iglesia católica perdió el fervor misionero, cerró sus puertas al Renacentismo y consolidó su poder económico ya que se le otorgaba el diez por ciento de todos los productos que se obtenían en la Nueva España. La llegada de los jesuitas (1572) marca el inicio de un nevo enfoque en el proceso colonial, ya que no se trataba solo de la conversión de los indios sino encauzar y desarrollar el talento y la habilidad de la juventud

Documentos relacionados

  • Resumen de p.c.g.a
    13174 palabras | 53 páginas
  • Guia Extraordinario 2 De Secundaria
    16268 palabras | 66 páginas
  • Subterra Informe
    11752 palabras | 48 páginas
  • Mexico La Historia Desde Antes De La Llegada De Los Españoles
    12611 palabras | 51 páginas
  • Mexico La Historia Desde Antes De La Llegada De Los Españoles
    12601 palabras | 51 páginas
  • Prueba seguiremos siendo amigos...
    801 palabras | 4 páginas
  • Metodos de investigacion biologica
    1038 palabras | 5 páginas
  • Edad moderna
    39770 palabras | 160 páginas
  • Historia politica de roma
    1662 palabras | 7 páginas
  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas