Los Chicos No Lloran. El Sexismo En Educación

948 palabras 4 páginas
Askew, S; Ross, C. (1991) Los chicos no lloran. El sexismo en educación Barcelona: Paidós Educador

“Los chicos no lloran” es un ensayo, dirigido al profesorado, que analiza el sexismo existente en la escuela, sobre todo en las escuelas masculinas. Las autoras nos describen los problemas relacionados con el sexismo, hacen un análisis sobre dichos problemas, y, en los últimos capítulos, dan alguna pincelada sobre como trabajar con alumnos/as y profesorado para que tomen conciencia del sexismo existente y de cómo influye en su personalidad y en su vida, para que poco a poco vaya surgiendo un cambio, tanto a nivel individual como institucional.

El trabajo de Askew y de Ross resulta particularmente interesante por su estudio del sexismo
…ver más…

Aunque existiera una base genética está claro que es la sociedad y la cultura lo que potencia, estimula y aplaude un comportamiento, por ejemplo, más agresivo en el hombre y un comportamiento más débil de la mujer. Es decir, las diferencias en la socialización y educación de niños y niñas pueden tener consecuencias importantes en la vida adulta, encontrando un “carácter“ que predomina en las mujeres y otro que predomina en los hombres.

La sociedad ha creado unos estereotipos masculinos y femeninos. Estos inconscientemente están presentes a lo largo de toda la vida de las personas, presentando modelos y comportamientos. Los modelos masculinos presentan al hombre como activo, inteligente, competitivo, agresivo, conquistador, … Esto supone un reto para los chicos, así pues, además de influir en la formación de la propia personalidad y de dar pautas de comportamiento, supone una gran frustración para aquellos que no llegan a ser como el modelo a imitar. Por tanto, con la creación de modelos nuestra sociedad propicia la creación de un gran numero de frustraciones que limitan la felicidad de muchas personas.

Otro aspecto en el cual las autoras hacen especial énfasis es en el hecho de que el sexismo lo encontramos ya en las estructuras sociales y en las instituciones. Por mucho que se trabaje con las personas para que disminuya el sexismo, si no suceden cambios en las estructuras sociales poco éxito tendremos. Es decir, en una sociedad donde los valores y pautas de

Documentos relacionados

  • Los estereotipos
    7289 palabras | 30 páginas
  • Boquitas Pintadas Libro completo
    66837 palabras | 268 páginas
  • Marco teorico sistemas operativos moviles
    892 palabras | 4 páginas
  • El iluminismo
    1404 palabras | 6 páginas