Leyendas de abasolo

920 palabras 4 páginas
Leyenda de el lagarto
Cuenta la crónica que ese año, la organización de las fiestas patrias se preparaba con mucho esmero, introduciendo la variante dentro de la romería anual, de que para que todo el mundo participara dentro de ella, en vez de hacerla como todos los años, en “El Brinco del Diablo”, ahora la harían en los cerritos de “La Cruz Blanca” y en vez de hacerla el 14 de Septiembre, cambian la fecha al 17 de Septiembre.
La realización de la romería se llevo a cabo en su nuevo lugar y fecha, resultando todo un éxito, pues prácticamente no quedo un alma viva en el pueblo y todos unidos, disfrutaron de un paseo en donde hubo abundante alegría y los compases sonoros de la música, le dieron un sello muy propio a esta romería.
Lo
…ver más…

Algunas crónicas cuentan que a fin de la decada de los 60, el 14 de Septiembre quiso repetirse una tormenta en “El brinco del diablo” como la que hubo en 1933, cayendo un rayo que derribo una de las cruces.
La cruz fue repuesta de inmediato, mas a partir de la fecha se han estado escuchando truenos lejanos, pero ahora acompañados con el hundimiento y desquebrajamiento del suelo, que inicia a la altura de “El brinco del diablo” y avanza siempre rumbo al norte, con lo que las casa que están en esa dirección, tienden a quebrajarse o a hundirse, ya sean casas nuevas o casas antiguas, corriéndose la versión entre el pueblo, de que es “El Lagarto”, que por muchos años ha estado intentando subir a la superficie y según la crónica o la conseja del pueblo, es quien destruye todo lo que esta en la superficie, al intentar salir.
Lo extraño del caso es el de que, en la parte mas grande de la falla, cerca de 2 metros de diferencia “parte del a calle 5 de mayo” El santuario de la virgen de Guadalupe permanece sin fracturas y por el contrario, en esquina de Salazar se ve una desproporción enorme acompañada de la destrucción de las casas, por el hundimiento disparejo y un agujero que permanentemente se abre frente al santuario, aunque lo rellenen de material.

Las cactáceas (Cactaceae) son una familia de plantas suculentas y, en gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto como cactus o cactos. Esta familia es

Documentos relacionados

  • Zonas geoastronomicas
    2076 palabras | 9 páginas
  • Zonas geoeconomicas de mexico
    1818 palabras | 8 páginas
  • DERECHO INSURGENTE
    2856 palabras | 12 páginas
  • Cilturas indgenas y costumbres que hemos adoptado de otros paises
    3645 palabras | 15 páginas
  • Monografia del estado de tamaulipas
    6586 palabras | 27 páginas
  • La conquista de mexico
    7746 palabras | 31 páginas
  • tesis malformaciones congenitas
    17147 palabras | 69 páginas
  • Recursos materiales
    5594 palabras | 23 páginas
  • Retrospectiva historica de mexico
    12020 palabras | 49 páginas
  • Obssid
    17749 palabras | 71 páginas