Le educacion en la revolucion industrial

4702 palabras 19 páginas
EDUCACION EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL

INTRODUCCION

No hay duda que la educación contribuye al desarrollo económico. Encontrar algunas claves que permitan delimitar el valor y la función que ocupa entre los factores explicativos de ese desarrollo nos conduce a revisar la historia económica. En ella suele aparecer como condicionante, capaz de determinar y explicar "una parte" de los procesos históricos que en entornos geográficos concretos, han caracterizado el curso de su economía. La Europa contemporánea ha sido uno de los objetos de investigación clásicos. Las primeras revoluciones industriales europeas pueden servir sin duda, para investigar el papel que desempeña la extensión del conocimiento a través de los sistemas de
…ver más…

La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.
Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda.
En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica,los empresarios

Documentos relacionados

  • Le educacion en la revolucion industrial
    4690 palabras | 19 páginas
  • Foro 2
    1245 palabras | 6 páginas
  • Examen Segundo Bimestre Segundo Grado Secundaria
    1031 palabras | 5 páginas
  • Investigacion de los planes de estudi para guatemala
    5397 palabras | 22 páginas
  • Examen Historia I
    2339 palabras | 10 páginas
  • Analsis discurso algo hicimos mal - oscar arias
    16058 palabras | 65 páginas
  • Comunicador Audiovisual
    6064 palabras | 25 páginas
  • La Post-Revolucion Mexicana
    1436 palabras | 6 páginas
  • Tercera revolución industrial
    5583 palabras | 23 páginas
  • Capitalismo Postindustrial
    873 palabras | 4 páginas