Las dos doncellas

1852 palabras 8 páginas
I.HISTORIA: Derecho Preincaico Introducción
Poco sabemos de las culturas que habitaron los territorios de lo que después fue elImperio del Tahuantinsuyo, pero los historiadores concluyen que, aún sin leyesescritas, existe una evidencia de la existencia de normas en las culturas preincaicas,dado que sólo un sistema organizativo rígido pudo permitir el desarrollo demajestuosas construcciones, técnicas agrícolas especializadas y construcción decaminos. El respeto de las costumbres terrenas, que estuvieron íntimamente unidas acreencias religiosas, fue una característica de la vida de las culturas preincaicas.Las primeras épocas de la humanidad están reflejadas en lo que fueron sus relacionescon la naturaleza. En la primera etapa, afirman
…ver más…

Sin embargo, muchas de las más antiguas de esas costumbres perduraron a través del tiempo y de la superposición de normas, pues una de las reglas de las autoridades incas, era que los pueblos que se incorporaban al imperio, conservaran sus costumbres si éstas no estaban en abierta contradicción con las existentes, en el cada vez más creciente reino del Tahuantinsuyo. Aunque muchos historiadores no la consideran al hablar de la Historia del Derecho, hay otros que afirman que la cultura incaica tuvo una legislación que abarcaba prácticamente todos los aspectos de la vida de los ciudadanos del Imperio de los Incas. Así lo aseveró Cieza de León, uno de los cronistas del siglo XVI, quien asombrado del sistema de leyes y castigos existente en el imperio incaico a la llegada de los españoles, escribió en uno de sus relatos, describiendo las costumbres del pueblo conquistado: "De tal manera entendían los incas el proveer justicia, que ninguno osaba hacer desaguisado, ni hurto".
Tanto la administración del imperio, como la vida familiar, el culto religioso y el aspecto laboral y tributario, estaban sujetos a reglas muy estrictas cuyo cumplimiento estaba encomendado a diversas autoridades. Ellas eran responsables de la seguridad y bienestar de los grupos humanos a su cargo. Por eso, hacían cuidar los cultivos y los rebaños, ordenaban el trabajo especializado, organizaban los cultos religiosos y administraban justicia. En este aspecto, eran tan

Documentos relacionados

  • Las dos doncellas
    1812 palabras | 8 páginas
  • Entorno socioeconomico de mexico guia
    958 palabras | 4 páginas
  • Obra teatral
    4997 palabras | 20 páginas
  • Amadis De Gaula
    1209 palabras | 5 páginas
  • Los Magos, Popol Vuh
    2637 palabras | 11 páginas
  • Control interno
    7998 palabras | 33 páginas
  • Reporte de lectura del libro El Jinete sin cabeza y otros cuentos (Washington Irving)
    2835 palabras | 12 páginas
  • preguntas sobre el popol vuh
    1490 palabras | 6 páginas
  • Resumen Mandrágora
    1605 palabras | 7 páginas
  • Resumen Mandrágora
    1612 palabras | 7 páginas