Las Teorias de la Comunicacion: Hipodermica, Funcionalista, Escuela de Frankfurt, Culturologica, teoria de la Dependencia y Semiologica

793 palabras 4 páginas
Introducción

La comunicación, más que una ciencia es un conjunto de técnicas.
A partir del ’30 la comunicación empezó a ser objeto de reflexión a causa de las nuevas tecnologías (radio, prensa, cine) que empezaran a mostrar una serie de fenómenos sociales como la existencia de masas o ideas políticas (nazismo, fascismo) y así la comunicación empieza a aparecer como un problema.

1) TEORIA HIPODERMICA: Esta teoría se basa en la teoría conductista de estímulo-respuesta ya que dice que el mensaje que transmiten los medios de comunicación es como una “inyección” ya que se mete bajo la piel de los receptores. Pero llega un momento que ese mismo mensajes tantas veces repetido deja de funcionar sobre los receptores (deja de funcionar el
…ver más…

Se basa en la óptica marxista. Esta teoría ve a los medios masivos como alienantes y manipuladores; su estructura potencia las desigualdades sociales provocadas por el capitalismo. Los medios imponen su ideología e impiden que los oprimidos se defiendan, uno de los efectos más nocivos de los medios es la Industria Cultural que transforma arte y cultura en mercancía.

4) TEORIA CULTOROLOGICA: Esta teoría también se opone a la teoría funcionalista. Sostiene que existen otros valores e instituciones más importantes en la vida de una persona o grupo que la que imponen los medios. Critica el rating y las investigaciones cuantitativas, ellos se inclinaban a las encuestas, en la experimentación de laboratorio, etc. Para estos teóricos no hay un esquema de estímulo-respuesta (T. Hipodérmica) y la manipulación y la alienación no son tan fáciles de lograr (E. Frankfurt). De esta teoría surge la Comunicación Comunitaria que tiene como objetivo ayudar a las comunidades a apropiarse de las tecnologías para que puedan concretar sus proyectos.

5) TEORIA DE LA DEPENDENCIA: Por los ’70 los medios empezaron a necesitar de tecnologías más sofisticadas asi que por ende, necesitaban más ingresos. Asi surge la importación de bienes culturales de EE.UU y Europa. Esta teoría pone el acento en la relación internacional entre países; los países centrales planteaban la idea de libertad internacional, para acceder a la información de todos los países sin

Documentos relacionados