Las Grandes Fortumas Mineras Y Comerciales

1440 palabras 6 páginas
Las grandes fortunas mineras y comerciales
El auge minero y comercial que hemos descrito en apartados anteriores explica por qué quienes participaban de estas actividades obtenían gran-des fortunas. A pesar de que las minas eran propiedad de la Corona, ésta concedía su explotación a quien lo solicitase a cambio de 20% de la producción, que se llamaba quinto real. La explotación de una mina requiere de gran capital, por lo que quienes invirtieron en esta empresa debían contar con él. En muchas ocasiones, quienes lo hicieron eran los propietarios de grandes extensiones de tierra para quienes resultó atractivo participar de la gran actividad minera. Por una parte, gracias a esto la riqueza novohispana creció pero, por otra, se concentró en
…ver más…

Como un ejemplo de este poderío está la llamada
Armada Invencible
, formada por Felipe II en 1588 y compuesta por unos137 barcos. Con esta flota se enfrentó a Inglaterra, su principal enemigo en ese momento; sin embargo, al poco tiempo la
Armada Invencible fracasó en su intento de invadir al país enemigo, debido principalmente al fuerte temporal que hubo en el Canal de la Mancha y a que los ingleses también contaban con su propia armada.Por su parte, desde el siglo XVII
Inglaterra inició un proceso de fortaleci-miento que fue en ascenso con la Revolución Industrial y que incluyó diversas áreas. A principios del siglo XIX
, derrotó nuevamente a las naves españolas, ya en declive, en la batalla de Trafalgar (1805), en la cual España apoyó a Francia contra Inglaterra. Todo esto contribuyó a que los ingleses consolidaran su dominio en los océanos; también vigorizó su
Régimen parlamentario
, que los llevó a estar a la cabeza de los países europeos, a alcanzar la supremacía marítima y comercial que sostuvo durante todo el siglo XIX y la primera mitad del XX
, y a formar un gran imperio colonial.
La impotencia de España frente a sus colonias
Frente al creciente poderío inglés, España pasó de ser una potencia hegemónica a un país medianamente importante en la segunda mitad del siglo XVII , incapaz de retener sus colonias ultramarinas. La monarquía de los Habsburgo, que en la práctica fue

Documentos relacionados

  • Las Grandes Fortumas Mineras Y Comerciales
    1434 palabras | 6 páginas