Las Actividades Productivas En La Venezuela Colonial

742 palabras 3 páginas
1)Las actividades productivitas en la Venezuela Colonial:
La economía de la sociedad colonial impuesta por los conquistadores y colonizadores españoles en territorio venezolano paso por dos grandes fases, diferencias cronológicamente de la siguiente manera:

Una primera fase donde predominaron actividades que pueden considerarse netamente extractivas, como lo fueron el comercio de esclavos indígenas, el rescate de perlas y la búsqueda de metales precisos, en especial el oro. Esta primera fase transcurrió durante los siglos XV y XVI. Una segunda fase que se caracterizo por el predominio de actividades basadas en la reproducción, propiamente hablando, como la agricultura y l agria deganado. Esta fase puede diferenciarse a partir de la
…ver más…

Las principales unidades de producción pasaron hacer los latifundios: los latifundios se utilizaron como: plantaciones
5) Repartimiento de tierra:
El repartimiento de tierra consistió en la figura mediante el cual la corona española asigno tierras a los colonizadores españoles como recompensa a su actividad de conquista. Los repartimientos se hicieron através de los funcionarios españoles encargados del gobierno español de Venezuela como los gobernadores de las provincias.
6) la mano de obra en la Venezuela colonial: En las labranzas o minifundios y en la primera época de establecimiento de plantaciones y haciendas la principal mano de obra o fuerza productiva fueron los indígenas encomendados, es decir la población aborigen sometida alo régimen de la encomienda. La encomienda fue una figura jurídica que resulto de la corona española en 1542 de esclavizar a los indigena

7) real hacienda:
A los ingresos de la corona española lo recibió en America por concepto de regalía e impuesto se le dio el nombre genérico de real hacienda. Las regalías fueron los reyes se reservan para asi como derecho de ocupación de los territorios conquistados entre los cuales se contaron:
Tierra, bosques, agua, minas, minas, perlas y los bienes de los muertos.
8) real consulado:
El 3 de junio de 1793 la corona española creo el real consulado de caracas en marco de la reforma económica la

Documentos relacionados

  • Economia precolombina
    2071 palabras | 9 páginas
  • Venezuela En Mercado Capitalista Mundial
    1807 palabras | 8 páginas
  • Estructura social de la venezuela colonial
    2262 palabras | 10 páginas
  • Estructura social de la venezuela colonial
    2256 palabras | 10 páginas
  • Historia De Venezuela
    2119 palabras | 9 páginas
  • Estratificación Social En La Época Colonial De Venezuela
    2543 palabras | 11 páginas
  • Legado del mundo antiguo (egipto, mesopotamia y fenicia)
    1084 palabras | 5 páginas
  • Organizacion economica de la epoca colonial.
    2411 palabras | 10 páginas
  • Asentamientos humanos y transformación urbana en venezuela
    3415 palabras | 14 páginas
  • Periodo Indigena y Problemas Ambientales De Venezuela
    2479 palabras | 10 páginas