La patria del criollo

1665 palabras 7 páginas
Análisis Crítico
Esta obra marca la interacción socioeconómica de Guatemala y la forma en que las personas pensaban y se comportaban. Fuentes y Guzman es el típico criollo de la época. Sobre todo en aquellas actitudes coloniales guatemaltecas de las cuales todavía se encuentran hoy en día. Demuestra que la economía lo determina todo. También se examinan las condiciones sociales que existían durante la Colonia Española. Lo feudal y lo medieval establece en las formas coloniales nuestras edades medias, con su sistema de clases y de castas. Se tienen buenas definiciones para la encomienda y el repartimiento que se refieren a recibir cierto porcentaje de los impuestos exigidos en las comunidades de los indios. Estos indios en la
…ver más…

“En donde quiera que predomine ese tipo de trabajador, nos hallamos frente a un régimen de carácter feudal”.
Feudalismo en una verdad fundamental significa “servidumbre” es una etiqueta que puede contener realidades muy diversas y formas de explotación en su esencia pese a una semejanza superficial y formal.
Es innegable que la gran mayoría de indígenas guatemaltecos y también un razonable porcentaje de trabajadores agrícolas carecen totalmente de una noción si quiera geográfica de lo que es Guatemala. Y en general no participan de la patria guatemalteca, a pesar de que la Constitución Política de Guatemala los defina como ciudadanos con todos los derechos.
Con respecto al racismo durante los años 1570-1620, la relación entre españoles e indígenas, asumió gradualmente las características que seguirían hasta el final de la época colonial. Desafortunadamente muchos vestigios de los patrones coloniales perjudiciales para los indígenas han persistido hasta el siglo XX. Ya que en estos tiempos todavía se da la discriminación hacia la gente de pocos recursos, En algunos pueblos se tiene la idea de que la gente de bajos recursos crece solamente para trabajar y ser sirviente de la gente que tiene más poder.

Es importante comprender que los indígenas no quedaron conquistados por el hecho de haber sido derrotados. Aquello fue sólo

Documentos relacionados

  • La Patria Del Criollo
    1765 palabras | 8 páginas
  • La Patria Del Criollo
    1779 palabras | 8 páginas
  • La Patria Del Criollo
    4941 palabras | 20 páginas
  • La Patria Del Criollo
    4954 palabras | 20 páginas
  • La patria del criollo
    3419 palabras | 14 páginas
  • La patria del criollo
    8608 palabras | 35 páginas
  • La patria del criollo
    3014 palabras | 13 páginas
  • Resumen Capitulo 3 La Patria Del Criollo
    1333 palabras | 6 páginas
  • Resumen La Patria Del Criollo Del Cap. 1 Al 6
    12729 palabras | 51 páginas
  • Resumen La Patria Del Criollo Del Cap. 1 Al 6
    12737 palabras | 51 páginas