La educación socialista el período de pascual ortiz rubio, abelardo rodríguez, lazaro cárdenas.

2088 palabras 9 páginas
LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EL PERÍODO DE PASCUAL ORTIZ RUBIO, ABELARDO RODRÍGUEZ, LAZARO CÁRDENAS.

El gobierno de Pascual Rubio Ortiz se caracterizó por lo accidentado del mismo tanto así que en este periodo tuvo 5 Secretarios de Educación, entre ellos, Aarón Sáenz, Carlos Trejo Lerdo de Tejada, Manuel Puig Casauranc, Alejandro Cerisola y por último Narciso Bassols, quien continuaría con el puesto en el siguiente período Presidencial.

En este período se creó la Escuela Secundaria (1929), el problema fue que tanto las oficiales y las privadas estaban fuera de la Normativa del Articulo 3º, ya que estas se establecieron después de la creación del mismo y se regían conforme a un decreto estando muchas de las privadas administradas por
…ver más…

En 1932 se evidencio la crisis del laicismo en la memoria presentada por Bassols ante el congreso del 1 de septiembre. Al día siguiente renunció el Presidente Ortiz rubio por las presiones que recibía del Maximato. El día 4 tomó posesión de la presidencia Abelardo Rodríguez. Aunque Bassols confiaba en el laicismo y no juzgaba necesario cambiarlo por el socialismo en la orientación del Articulo 3º, sÍ conocía las intenciones del círculo político que rodeaba a Calles, quien impulsó esta doctrina y finalmente el mismo Bassols redacto el nuevo texto del Artículo 3º, de modo que supo como nadie cual sería el verdadero objetivo de la reforma que se buscaba; años más tarde declararía paladinamente: “Por que la verdad es , y no debemos olvidar ningún instante que el problema político real no radica en el término socialista, ni en la fórmula del concepto racional y exacto está en la prohibición a la iglesia católica de intervenir en la escuela primaria para convertirla en instrumento de propaganda confesional y anticientífica, lo demás son pretextos”.

ASPECTOS EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS.

La educación socialista tuvo mayor presencia, “con la llegada del general Lázaro Cárdenas al gobierno de Michoacán (1928 - 1932), cuando en sus pretensiones por combatir el analfabetismo, repartir la tierra y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas, realiza una

Documentos relacionados

  • actividades de ciencias sociales 2 etapa 2
    1722 palabras | 7 páginas
  • Características del gobierno de Plutarco Elías Calles
    1466 palabras | 6 páginas
  • Análisis De Maximato
    973 palabras | 4 páginas
  • Tabla Comparativa De Gobiernos 1920 1940
    1198 palabras | 5 páginas
  • Mexico en el periodo de 1920 a 1940
    1658 palabras | 7 páginas
  • El Maximato En México
    1293 palabras | 6 páginas
  • Prtafolio de sociales
    1500 palabras | 6 páginas
  • “La institucionalización y el Cardenismo (1920-1940”
    2466 palabras | 10 páginas
  • Contexto Socioeconómico De México Unidad 2 Actividad 3 Linea De Tiempo
    3569 palabras | 15 páginas
  • Guia Historia
    2025 palabras | 9 páginas