La educación en venezuela desde 1936 hasta 1958

2054 palabras 9 páginas
La Educación en Venezuela desde 1936 hasta 1958

A partir del gobierno de López Contreras, el proceso modernizador se realizó a través de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educación, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de López Contreras en el aspecto cultural demostró gran interés en educación y modernidad. Al finalizar su mandato, se habían creado en Venezuela más escuelas que en otro gobierno. El presupuesto para la educación se había incrementado en un 82%; incorporó al Ministerio de Educación a los intelectuales Rómulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri. Creó la Revista Nacional de Cultura (1938) y fundó el Instituto Pedagógico Nacional (1936).

En relación a Bellas Artes, se construyó el Museo de Bellas
…ver más…

En 1949 es derogada la anterior Ley de Educación, siendo sustituida por el estatuto Provisional de Educación.

Durante el año 1951 se crean y organizan las Superintendencias Regionales de Educación.

Sin embargo, este régimen no aceptó la discusión de las ideas políticas, suprimió el Congreso e impuso censura y cierre al periódico El Nacional; intensificó el nacionalismo militar con las celebraciones de "Las Semanas Patrias", desfiles vistosos, promoción de bandas marciales, simulación de ataques bélicos, defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una década de cultura tecnócrata y de exaltación patriótica. En consecuencia, de lo antes expuesto se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron características de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educación, la ciencia, el arte, las letras, la música, el teatro, la radiocomunicación y la televisión.

A los fines de esta investigación, se hará de forma sucinta un enfoque de la educación durante la etapa militarista en Venezuela.

La Educación en la etapa Militarista Venezolana.

En la primera mitad del siglo XX se comienza a reflejar los esfuerzos de los intelectuales venezolanos para modernizar la educación, inspirados en el pensamiento positivista de Pestalozzi y Fröbel entre los que destacaban José Gil Fourtoul,

Documentos relacionados

  • historia de Venezuela
    835 palabras | 4 páginas
  • Necesidad de descanso y sueño.
    5232 palabras | 21 páginas
  • Estructura Constitucional De Venezuela 1936 - 1961
    794 palabras | 4 páginas
  • Gobierno postgomecista
    2168 palabras | 9 páginas
  • Proceso político de venezuela en 1936-1958
    1823 palabras | 8 páginas
  • Presidentes De Venezuela
    5590 palabras | 23 páginas
  • Eleazar lopez contreras
    2826 palabras | 12 páginas
  • Escuadra universal
    730 palabras | 3 páginas
  • Gobierno de Marcos Perez jimenez
    1622 palabras | 7 páginas
  • Aspectos politicos, economicos y sociales del siglo xx
    9057 palabras | 37 páginas