La bola de emilio rabasa (ensayo)

859 palabras 4 páginas
Emilio Rabasa (Ocozocoautla, Chiapas, 22 de mayo de 1856 - Ciudad de México, 25 de abril de 1930). Novelista mexicano, iniciador del realismo en su país. Su obra consiste, básicamente, en las novelas La gran ciencia (1887), La bola (1887), El cuarto poder (1888), Moneda falsa (1888) que conforman la tetralogía denominada "Novelas Mexicanas".
Ahora le toca a Emilio Rabasa y a su obra La Bola, la analizaremos como obra propiamente del género realista, ya sabemos que “se refiere a aquellas obras que se basan en hechos reales, en cosas que el artista se le presentan en la realidad” [Barros y Souto, 1982: 73], ¿Por qué decimos que la obra es realista? Porque es narrativa de la revolución, la bola, asì se le dice cuando se preparan para las
…ver más…

[Rabasa, 1999: 9]
No sólo este recurso tiene Rabasa en su obra, también hay metarelato: cuando el cuento hace mención de sí mismo, cito: “Si este libro puede vindicar sus fueros y sacarle de la oscuridad en que con mengua de la verdad geográfica e histórica yace hundido.” [Rabasa, 1999: 10]
Por último podemos observar la presencia de transtextualidad, haciendo mención de la gramática de Quiroz y otros textos, para ejemplificar cito:

Documentos relacionados

  • La bola de emilio rabasa (ensayo)
    871 palabras | 4 páginas
  • El realismo en mexico
    2052 palabras | 9 páginas
  • Escritores chiapanecos
    3843 palabras | 16 páginas
  • 200 preguntas de literatura
    2983 palabras | 12 páginas
  • Sucesos importantes en mexico
    4564 palabras | 19 páginas