La Temperatura Del Aire Que Respiramos

1166 palabras 5 páginas
La temperatura del aire que respiramos debería estar cercana a la temperatura del cuerpo, es decir entre unos 36-37º C., aunque el aire externo esté a temperaturas menores cuando ingresa a la nariz los bulbos nasales lo calientan para que pase por el tracto respiratorio sin perjudicarnos.
Además, es importante mencionar que en ambientes donde hay altas temperaturas, estas producen exceso de humedad del aire, y un aire con excesiva humedad, puede provocar problemas de salud o agravar enfermedades como el asma. pueden abarcar irritación a causa de la ingestión de alimentos calientes o picantes, o el consumo de alcohol. Esta afección parece ser menos común en los fumadores.
El patrón en la superficie lingual puede cambiar rápidamente.
…ver más…

No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes.
Los órganos que intervienen en la articulación móviles los labios, la mandíbula, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de órganos articulatorios. Con su ayuda el hablante modifica la salida del aire que procede de los pulmones. Son fijos los dientes, los alveolos, el paladar y el velo del paladar. Los sonidos se producen cuando se ponen en contacto dos órganos articulatorios, por ejemplo el bilabial (p), que exige el contacto entre los dos labios; también cuando se ponen en contacto un órgano fijo y otro articulatorio, y el sonido se nombra con los órganos que producen la juntura, o punto de articulación, como por ejemplo el sonido labiodental (f) que exige el contacto entre el labio inferior y los incisivos superiores. Cuando es la lengua el órgano móvil no se hace referencia a ella en la denominación del sonido. Así, el sonido (t), que se produce cuando la lengua toca la parte posterior de los incisivos

Documentos relacionados

  • cemento
    1167 palabras | 5 páginas
  • Cuestionario de Fisica
    4265 palabras | 18 páginas
  • Usach Termodinámica Ejercicios (01-02)
    1217 palabras | 5 páginas
  • ejercicios de gases
    1145 palabras | 5 páginas
  • Tarea
    641 palabras | 3 páginas
  • Proyecto De Investigacion Contaminacion Atmosferica.
    1564 palabras | 7 páginas
  • Tecnology
    833 palabras | 4 páginas
  • ejercicios de quimica
    1636 palabras | 7 páginas
  • El Rio Viviente De Isaac Asimov I - Iv
    639 palabras | 3 páginas
  • Fenomenos Atmosfericos
    721 palabras | 3 páginas