La Previsión Administración Moderna Agustín Reyes Ponce

12566 palabras 51 páginas
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PREVISIÓN
Concepto de previsión
La palabra de previsión (de prever: ver anticipadamente) implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes: por ello, la previsión es básica para la planeación para hacer previsiones es indispensables. a) Fijar los objetivos o fines que se persiguen b) Investigar los factores positivos y negativos que ayudan u obstaculizan la búsqueda de esos objetivos. c) Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, que permiten escoger alguno de ellos para realizar los planes.
La previsión responde a la pregunta: ¿ qué puede hacerse?, y se
…ver más…

b) Incertidumbre. Para el efecto de la previsión de los que habrá de ocurrir, implica carecer absolutamente de elementos para poder predecir cómo se presentarán los acontecimientos de lo futuro. Ya sea por que se carece de bases para deducir un extremo o el otro, si los hechos se darán o no, también porque estas bases son de idéntico valor en los diversos sentidos en que pueden presentarse.

Cabe hacer notar que la circunstancia de que determinadas premisas llevan a concluir que un nuevo producto tendrá éxito, que una empresa nueva fracasará etc.., no es incertidumbre o desfavorable; La incertidumbre sólo se da cuando no es capaz de llegar a conclusión alguna sobre lo que podrá ocurrir en un determinado caso o aspecto.

c) Probabilidad. La constituye aquel estado en el que sin haber seguridad sobre el sentido en que ocurrirá un hecho, o una serie de ellos, se tiene motivos serios y fundados para concluir que hay mayores posibilidades de que ocurra en un sentido que en otro. La probabilidad puede ser mayor o menor, al grado de que ir desde casi total incertidumbre hasta una enorme certeza moral.

Fayol ya apuntaba que la previsión jamás será una profecía. Sino una reducción del riesgo debido a factores imprevistos.
Para hacer las previsiones habrá que fundarse tanto en la ley de la casualidad como en la ley de la finalidad, la primera físicamente infrustable y la segunda: pero sin valida con certeza moral. De

Documentos relacionados

  • La Previsión Administración Moderna Agustín Reyes Ponce
    12573 palabras | 51 páginas
  • Administracion Moderna Agustin Reyes Ponce
    875 palabras | 4 páginas
  • aportaciones a la administracion
    3006 palabras | 13 páginas
  • Autores mexicanos y latinoamericanos en la administracion
    3820 palabras | 16 páginas
  • Organizaciones derivadas de la onu
    1708 palabras | 7 páginas
  • Como hacer una dedicatoria para una tesis
    1686 palabras | 7 páginas
  • Introduccion a la ciencia de la administracion
    10315 palabras | 42 páginas
  • Administración Moderna Y Contemporánea
    936 palabras | 4 páginas
  • Administracion En El Consultorio Dental
    1652 palabras | 7 páginas
  • Ensayo de los principios administrativos
    3297 palabras | 14 páginas