La Moda Centenaria y La Moda Abierta

3539 palabras 15 páginas
Diseño de Indumentaria I Cwajg Yasmin Ibarra Mayra Grahl Erika, Naya Guadalupe.

Gilles Lipovetzky, El Imperio de lo Efímero

La Moda Centenaria

Según el autor, la moda entra en escena en la segunda mitad del siglo XIX al tiempo que aparece un nuevo sistema de de producción y difusión desconocido hasta el momento. A pesar de los avances y las revoluciones tecnológico-estilísticas, la moda no deja de ser una estructura de larga duración. La moda se basó en una organización estable, por lo cual es legítimo referirse a una “moda centenaria” como la primera fase de la historia de la moda moderna en la que se fundó una nueva organización de
…ver más…

Junto a esto y luego de la 1er guerra mundial queda en evidencia el mal gusto que se deriva de la ostentación y el estilo moderno democrático incorpora líneas más ligeras y refinadas.
Si en 1909 Poiret revolucionó la moda femenina con la supresión del corset otorgándole mayor ligereza al aspecto femenino, en 1920 Chanel y Jean Patou convergieron en la 2º Revolución al repudiar el lujo, despojar los diseños de lazos y volantes creando vestidos tubo cortos y sencillos, pantalones y jerseys rigiéndose por la pureza, la sobriedad y la comodidad.
Se destaca aquí también la confección de prendas asociadas a los deportes que permitían movimientos y cuerpos más naturales y libres. El nuevo ideal de deporte era la ligereza y el dinamismo.
Pero democratización no significó uniformación sino atenuación de los signos de rangos sociales, promoviendo referencias que valoraban atributos personales como la esbeltez o la juventud. Se produjo una desunificación de la apariencia femenina a la vez que se buscaba liberar a la mujer física y mentalmente.
Ya en la década del ´20 la silueta femenina era recta y lisa por influencia de la corriente de Arte Moderno Cubista: se veían planos limpios, ángulos, líneas verticales y horizontales, contornos y planos geometrales.
Al cambiar la democratización de la moda por el “deseo” de moda, esta dejó de ser un capricho infundado, y lo ridículo no era imitar la moda de la Alta Costura sino ponerse lo que estaba pasado de moda.

Documentos relacionados

  • Úrsula Iguarán y Su Ceguera
    678 palabras | 3 páginas
  • Ensayo de libro ensayo sobre la ceguera
    1270 palabras | 6 páginas
  • Influencia de la tecnologia en el desarrollo de los paises
    1211 palabras | 5 páginas
  • LOS MIRASOLES
    2228 palabras | 9 páginas
  • El tributo
    5106 palabras | 21 páginas
  • ¿Cuáles son las características más importantes de la televisión analógica, cómo se genera, como se transmite y cuál es la norma que se emplea en nuestro país?
    643 palabras | 3 páginas
  • Historia del pan
    1989 palabras | 8 páginas
  • Quinoa
    7928 palabras | 32 páginas
  • El Parrafo
    696 palabras | 3 páginas
  • Autores Del Siglo De Oro Mexicano
    771 palabras | 4 páginas